Jueves, 24 de Abril 2025

Centro Estatal de Fomento a la Lectura cumple ocho años con arte, teatro y una mirada comunitaria

La celebración incluye la inauguración de una escultura monumental y la presentación de una obra escénica para toda la familia

Por: Héctor Fernando Navarro Vázquez

Desde su fundación en 2017, el CEFL ha apostado por la promoción de la lectura, la escritura y la formación de mediadores culturales. CORTESÍA.

Desde su fundación en 2017, el CEFL ha apostado por la promoción de la lectura, la escritura y la formación de mediadores culturales. CORTESÍA.

El Centro Estatal de Fomento a la Lectura (CEFL) conmemorará su octavo aniversario este miércoles 23 de abril, en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, con una jornada cultural que refuerza su vocación como espacio comunitario. La celebración incluye la inauguración de una escultura monumental y la presentación de una obra escénica para toda la familia.

A las 17:00 horas se llevará a cabo el evento principal, donde se revelará la pieza El coleccionista de palabras, una escultura de gran formato elaborada en papel maché que representa a un cuentacuentos. Esta obra será nombrada por niñas y niños asistentes mediante un taller interactivo que los invita a imaginar y jugar con las palabras.

Te recomendamos: El SIAPA reporta corte de agua en estas colonias de la ZMG

“Para este año, hemos pensado que el Centro Estatal de Fomento a la Lectura no solamente sea un espacio que recibe a diferentes públicos para trabajar con ellos a nivel de formación lectora, sino que se convierta en un espacio comunitario, en un centro cultural que albergue otro tipo de actividades incluso de otras dependencias”, señaló Héctor Montes de Oca, Jefe de Fomento Artístico de la Secretaría de Cultura por medio de un comunicado.

La jornada también marcará el debut de la compañía infantil Los Peces en Pijama, una agrupación escénica recientemente creada por la Secretaría de Cultura. Su primera obra, El mito de la ballena, combina teatro y taller, y es resultado de un proceso de formación artística que tomó forma durante los últimos cuatro años.

Desde su fundación en 2017, el CEFL ha apostado por la promoción de la lectura, la escritura y la formación de mediadores culturales. Ubicado en la antigua biblioteca José Cornejo Franco —hoy ex Penal de Oblatos—, este centro ha evolucionado hacia un modelo más abierto y participativo. Actualmente cuenta con salas de lectura, áreas para bebés, espacios de capacitación y un foro multiusos.

Solo entre el 6 de diciembre de 2024 y el 15 de abril de 2025, el CEFL ha recibido a más de 4 mil personas usuarias, consolidándose como un referente en el fomento a la lectura en Jalisco. Ahora, su objetivo es ampliar ese impacto a través de una programación anual que incorpore actividades interdisciplinarias y artísticas, con un enfoque comunitario más robusto.

Lee también: Jalisco se consolida como destino turístico durante Semana Santa

Además de talleres y diplomados, el CEFL planea abrir sus puertas a propuestas culturales diversas, extendiendo su colaboración con otras áreas de la Secretaría de Cultura.

Para quienes deseen visitarlo, el CEFL se encuentra en Sebastián Allende 2000, en la colonia La Penal, Guadalajara. Su historia comenzó hace ocho años y hoy busca consolidarse como un espacio de vanguardia en el que la lectura, la cultura y la comunidad conviven.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones