Viernes, 16 de Mayo 2025

Arranca "Yo, el pintor Arévalo", en la Galería Manifiesto

La obra del artista tapatío será celebrada en el contexto del Festival Cultural de Mayo en Jalisco con la exposición "Yo, el pintor Arévalo", que llega a Galería Manifiesto a manera de un interesante recorrido

Por: Fausto Salcedo

Una exposición para conocer las múltiples facetas artísticas de Javier Arévalo. EL INFORMADOR / H. FIGUEROA

Una exposición para conocer las múltiples facetas artísticas de Javier Arévalo. EL INFORMADOR / H. FIGUEROA

Javier Arévalo fue uno de los artistas más importantes que ha dado Guadalajara. Un hombre cuya incansable actividad artística y curiosidad insaciable lo llevaron a recorrer el mundo, a explorar todo tipo de técnicas y a jugar con su propio estilo, dejando así un gran legado estético con el cual el arte fue explorado de muchas y de muy distintas maneras.

Hoy, la obra del artista tapatío será celebrada en el contexto del Festival Cultural de Mayo en Jalisco con la exposición "Yo, el pintor Arévalo", que llega a Galería Manifiesto a manera de un interesante recorrido por la trayectoria del maestro.

"Yo, el pintor Arévalo", está conformada de 53 piezas invaluables que comprenden desde 1961 hasta el 2018; casi seis décadas en las que el pintor tapatío se entregó a una labor artística incansable a lo largo de México y del mundo, explorando con los estilos y las maneras de hacer arte. La muestra es una oportunidad increíble de la vida del artista a través de su creación: la exhibición, por ejemplo, tiene seis piezas de los años 70 cuando el maestro se embarcó en un viaje a Japón -donde tuvo un hijo y ganó un premio de grabado-; también tiene obras creadas en París y Nicaragua, en Estados Unidos y México, -razón por la cual el artista puede ser considerado internacional-.

LEE: Eduardo Mendoza es el ganador del Princesa de Asturias de las Letras

EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 
EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 

Una exposición para conocer las múltiples facetas artísticas de Javier Arévalo

A lo largo de las décadas, a través de su oficio, Javier Arévalo pasó de la figuración a lo abstracto, se caracterizó en una estética tribal, precolombina y profundamente influencia por los códices, decididamente quiso carecer de perspectiva, jugó con el color, realizó esculturas impresionantes, y su trayecto por esas exploraciones, años y épocas son visibles en las piezas exhibidas en Galería Manifiesto. Arévalo fue un artista versátil que pasó por diferentes corrientes y estéticas y exploraciones meticulosas, pero siempre con su sello característico.

"Yo, el pintor Arévalo" también mostrará a un hombre al que le encantaba lo popular vivido desde la fiesta y las cantinas, de las cuales el maestro era asiduo, y que por tanto también pintó, retratando bullicios y noches, conversaciones entre tragos, mostrando una faceta más personal del maestro. Pero lo personal se conjuga con el reconocimiento oficial y el virtuosismo, pues la exposición, además, incorpora tres piezas importantes que en 1990 fueron presentadas en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, como una exposición retrospectiva de su obra, mientras todavía estaba vivo.

 EL INFORMADOR / H. FIGUEROA
EL INFORMADOR / H. FIGUEROA

El espacio más íntimo de la exposición -y que también dará testigo del Javier Arévalo romántico, enamoradizo, amante del amor y de la vida- se conforma de un pequeño cuarto donde se exponen piezas del pintor enfocadas en parejas, en amor, como un sitio donde, museográficamente, se expresa esa intimidad retratada en la obra. Muchas de las obras que conforman la muestra son por completo inéditas.

Te puede interesar: Mazamitla celebra tercera edición del Festival Internacional del Venado

"Yo, el pintor Arévalo", que forma parte de las actividades del Festival Cultural de Mayo, estará presente en Galería Manifiesto, localizada en La Paz 2133, Colonia Americana. Entrada libre. Una oportunidad para conocer de cerca el recorrido artístico e histórico de un gran exponente tapatío a través de piezas radiantes de vida, testigos de un universo muy personal, y de una de las miradas más características, ricas, juguetonas y cargadas de vitalismo y trazos únicos que el arte ha dado en nuestro estado.  

EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 
EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 

¿Quién fue Javier Arévalo?

Nacido en Guadalajara, en 1937, Javier Arévalo mostró desde muy pequeño su apasionamiento por las artes, ganando su primer premio, a los 10 años, a causa de sus dibujos. Fue estudiante de Jorge Martínez, artista que colaboró con el mismo José Clemente Orozco. En 1957 ingresó a la Escuela de Artes y Letras de Guadalajara, y en 1961 estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en la ciudad de México. Fue galardonado con varios premios importantes como el de Nuevos Valores en 1963. En 1990 el Palacio de Bellas Artes hospedó la exposición retrospectiva de su obra, un honor que pocos artistas vivos han gozado en México.

Arévalo fue un artista muy versátil, técnica y conceptualmente, producto de sus múltiples visitas a tantos lugares en el mundo y su mirada a otras maneras de la estética. El maestro falleció el 12 de febrero del 2020 en Guadalajara, a causa del coronavirus.

 EL INFORMADOR / H. FIGUEROA
EL INFORMADOR / H. FIGUEROA

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones