La música sinfónica y la movilidad sustentable se unen en una colaboración entre la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) y el Sistema de Bicicletas Públicas MiBici, operado por la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM). La alianza tiene como objetivo acercar a la ciudadanía a los recintos culturales y resignificar el espacio público a través de la movilidad activa.Como parte de esta iniciativa, se instalaron 30 carteles a lo largo de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las imágenes capturadas en ellos muestran postales de edificios públicos y espacios arquitectónicos emblemáticos que, al igual que la OFJ, forman parte del tejido cultural de Jalisco.Cada cartel incluye un código QR que redirige a una de las seis listas de reproducción especialmente seleccionadas por la orquesta. Las playlists abarcan diferentes temas como la naturaleza, la migración, la memoria y la diversidad, con piezas de distintos compositores y épocas. El objetivo es que, al escanear el código desde el celular, la música invite a vivir la ciudad desde otra perspectiva.“Esta es una propuesta sensorial que conecta los matices sonoros del entorno urbano con la música sinfónica”, explica José Luis Castillo, director artístico de la OFJ. “Los ritmos están en todas partes: en las celosías de Erich Coufal, en las fachadas de Luis Barragán e incluso en las disonancias del tráfico. Para escucharlo, sólo hay que permitirnos hacerlo”, reflexiona.La campaña busca acompañar con música a los más de 21 mil usuarios activos del sistema MiBici y al flujo peatonal en los alrededores de sus estaciones. Las listas de reproducción pueden disfrutarse mientras se pedalea o se camina por la ciudad, favoreciendo una conexión más íntima con el entorno y su historia.El centro de Guadalajara fue elegido como una de las zonas clave para este proyecto. El polígono del primer cuadro de la ciudad es uno de los que genera más viajes en bicicleta y cuenta con 20 estaciones de MiBici, además de una flota de más de 250 bicicletas disponibles en las inmediaciones del Teatro Degollado.A ello se suma la infraestructura ciclista ya existente, como la ciclovía de Paseo Alcalde o el bus bici de Avenida Hidalgo, que hacen posible el acceso al recinto cultural desde distintos puntos de la ciudad.“Queremos que las personas que usan bicicleta se acerquen a la cultura desde la ciudad misma. No hay que entrar al teatro para sentir la música, basta con abrir los oídos y recorrer”, enfatizó Castillo.En su primera década de operación, el sistema MiBici ha contabilizado más de 33 millones de viajes en la metrópoli. Actualmente dispone de 368 estaciones y una flota que supera las 4 mil bicicletas, lo que la convierte en una de las principales plataformas de movilidad activa en América Latina.Las listas de reproducción se pueden escuchar aquí.NA