El tipo de cambio en México cerró la jornada de manera favorable, ya que el peso mantuvo la tendencia alcista con la que inició el día y terminó ganando terreno frente al dólar. Al finalizar la sesión del 9 de junio, la moneda estadounidense se cotizó en promedio a 19.04 pesos mexicanos, lo que representa una disminución del 0.27% respecto al cierre anterior, cuando se ubicó en 19.09 pesos.Este valor representa el nivel más bajo del dólar frente al peso en los últimos 10 meses, una cifra que no se había visto desde agosto del año pasado. El fortalecimiento del peso se produjo a pesar del reciente aumento de la inflación general anual en México, que alcanzó su punto más alto en medio año. Este incremento fue impulsado principalmente por el alza en los precios de bienes, energía y productos agrícolas. En contraste, el sector de servicios mostró una ligera desaceleración. Sin embargo, lo más preocupante fue la inflación subyacente, que se aceleró hasta un 4.06 %, el nivel más alto en once años.En el ámbito internacional, parte de la atención se dirigió hacia Estados Unidos, donde se registraron nuevas protestas en Los Ángeles, California, frente a las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Estas manifestaciones, surgidas en un contexto de crecientes tensiones migratorias, llevaron incluso a la intervención de la Guardia Nacional. Aunque localizados, estos episodios generan una percepción de inestabilidad institucional que podría influir en la confianza del mercado hacia la región. Durante la última semana, el dólar acumuló una caída del 1.01 %. No obstante, en términos anuales, aún conserva una ganancia del 5.94 %. En los últimos días, ha registrado cinco jornadas consecutivas de pérdidas. La volatilidad semanal ha sido considerablemente menor en comparación con la del último año, lo que indica un período reciente de mayor estabilidad en el tipo de cambio.