
¿Vas a empeñar? Estas son las recomendaciones de la Profeco
En México, muchas personas recurren a las casas de empeño como una alternativa para obtener dinero en efectivo de manera rápido

Las casas de empeño son instituciones que no están reguladas por entidades financieras, pero deben cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor. EL INFORMADOR / ARCHIVO
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, solo el 32.7% de la población de entre 18 y 70 años dispone de al menos un crédito formal, lo que equivale a 27.4 millones de personas.
Si estás considerando empeñar algún bien, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda informarte a fondo antes de tomar una decisión. Es fundamental elegir una casa de empeño que ofrezca la mejor valuación del artículo y una tasa de interés favorable. Una menor tasa de interés significa que el monto a pagar al momento de renovar el contrato o recuperar el artículo será más accesible.
Lee también: ESTOS serán los nuevos precios de Totalplay
Antes de empeñar un objeto, es recomendable comparar entre varias casas de empeño para identificar cuál ofrece las mejores condiciones. Es importante recordar que el porcentaje del préstamo con base en el avalúo puede afectar el interés a pagar, ya que algunos establecimientos pueden aumentar sus tasas y comisiones bajo el argumento de otorgar el 100% del valor estimado del bien.
Si no logras liquidar tu deuda dentro del plazo establecido y la casa de empeño vende tu artículo, podrías tener derecho a recibir una parte del dinero obtenido por la venta, lo que se conoce como demasía o remanente.
Sin embargo, muchas personas desconocen este derecho y no solicitan la cantidad que les corresponde. Para evitar perder este beneficio, es recomendable informarse previamente sobre las condiciones de venta y recuperación de la demasía.
Checa aquí: SAT: Declaración Anual podrá ser pagada en Bancos del Bienestar
Por su parte, Profeco ha recordado a los clientes del Nacional Monte de Piedad y de otras casas de empeño que, si desean cancelar su contrato, deben liquidar el préstamo junto con los intereses y comisiones generados. Además, es importante saber que cualquier contrato de empeño puede ser cancelado dentro de los cinco días hábiles posteriores a su firma, siempre y cuando se pague la totalidad del préstamo y los costos acumulados.
Puedes consultar el Registro Público de Casas de Empeño en el sitio oficial de Profeco.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones