Martes, 10 de Junio 2025
Economía | LFT

Reducir la jornada laboral afectará a emprendedores, según Concanaco

En una encuesta hecha por ambos organismos, encontraron que el 64% de dueños de negocios y empresas creen inviable la reducción inmediata de 48 a 40 horas

Por: SUN .

En un documento añadieron que

En un documento añadieron que "la prosperidad compartida no se logra con un calendario único, sino con políticas que entiendan las diferencias entre sectores y regiones". SUN/ ARCHIVO

La reducción de 48 a 40 horas de la jornada semanal de trabajo es una medida "inviable" por las repercusiones que traerá a las pequeñas y medianas empresas, así como a los emprendedores, coincidieron la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

En una encuesta hecha por ambos organismos encontraron que "el 64% de personas dueñas de negocios y empresas, considera inviable una reducción inmediata de 48 a 40 horas sin afectar su operación". Además de que el 71.4% señala que tendrá aumento en los costos operativos aun cuando fuera paulatina.

LEE: FGR no investigará a Calderón por caso García Luna

Los presidentes de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, y de Canacintra, Esperanza Ortega, explicaron que reducir la jornada laboral puede representar un avance siempre y cuando se haga de manera uniforme, considerando la diversidad de los sectores -primario, secundario y terciario- y el tamaño de los negocios y empresas, de lo contrario "podría comprometer la estabilidad de los negocios y el sustento de quienes dependen de ellos".

De la Torre dijo "en este momento no estamos preparados para esa reforma", por diversos temas, entre ellos porque tiene que hacerse considerando la situación de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como el hecho que la mayor parte de los negocios operan en la informalidad, no tienen acceso a créditos, requieren subsidios al empleo, reducción de impuestos, capacitación, simplificación administrativa, entre otros elementos, por eso "proponemos la gradualidad".

Explicó que enviarán la encuesta hecha por estos organismos a la Secretaría del Trabajo, además de que se construirán puentes con los gobernadores, presidentes municipales, diputados locales, federales y senadores de cada entidad, para que conozcan la situación de las Pymes y el impacto que tendrán.

TAMBIÉN: INAH reserva hasta por 5 años la información de los permisos otorgados a Mr. Beast

Tanto la Concanaco como la Canacintra proponen la "creación de un Observatorio de Transición Laboral, con participación tripartita para evaluar y ajustar la implementación con base en evidencia real".

En un documento añadieron que "la prosperidad compartida no se logra con un calendario único, sino con políticas que entiendan las diferencias entre sectores y regiones. Plan México lo dice claro: nadie debe quedarse atrás. Por eso, necesitamos una transición que apoye a quienes ya operan al límite".

EM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones