Sábado, 22 de Marzo 2025

¿Quién fue "Tongolele"? La hipnótica "Diosa Pantera"

Hace unos momentos se confirmó el fallecimiento de esta celebridad mexicoamericana

Por: El Informador

México fue el gran escenario para el éxito de la bailarina

México fue el gran escenario para el éxito de la bailarina "Tongolele". NTX / ARCHIVO

Día de decesos para el entretenimiento mexicano. Tras la muerte de Paquita la del Barrio el día de hoy, hace unos momentos se confirmó el fallecimiento de Yolanda Yvvone Montes Farrington, mejor conocida como “Tongolele”, bailarina exótica, actriz y vedette mexicoestadounidense.

Tongolele nació el 3 de enero de 1932 de la unión entre el mexicano Elmer Sven Montes y la estadounidense Edna Pearl Farrington. La icónica figura de la década de los cincuenta  nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos. Desde pequeña demostró por lo que se convertiría en ícono con gran trayectoria en el cine mexicano. Su gusto por la danza le hizo trabajar como bailarina en el Ballet Internacional de San Francisco, California y en diversos teatros de la nación vecina.

Pronto, a los 15 años de edad, se asentó en la Ciudad de México en donde debutó con su icónico nombre artístico "Tongolele" el pasado 1947.  México fue el gran escenario para el éxito de la bailarina, quien no logró hablar español del todo, pero bastó la gracia de sus movimientos para comunicarse. El cabaret Tívoli fue el primer recinto en donde movió sus caderas y rápidamente se posicionó como una de las favoritas en los entretenimientos nocturnos de la ciudad.

Las décadas venideras estuvieron marcadas por sus movimientos corporales. Nacieron las "Exóticas", un grupo de vedettes que cosechó gran popularidad bajo los convulsos movimientos de las danzas tahitianas. Tongolele, al frente, como la sex symbol que le llevó a recibir el mote de la "Diosa Pantera". Sus llamativos ojos azules y el marcado mechón blanco completaron toda una iconografía.

Lee: Reportan muerte de Yolanda Montes "Tongolele"

Rápidamente llegó la oportunidad en el cine. La mujer del otro, Nocturno de amor, y Han matado a Tongolele todas estrenadas en 1948 fueron deleite de los ojos masculinos de la Época de Oro del cine mexicano. Daba igual si aplaudían en los teatros o tras la pantalla, Tongolele danzaba hipnotizando las miradas. Con los años continuó adquiriendo títulos:  El rey del barrio (1949), Mátenme porque me muero (1951), Si...mi vida (1951), y Música de siempre (1956).

Con la época del Cine de Oro en el ocaso, retomó la carrera en centros nocturnos cerca de los setentas. Una década después debutó en telenovelas con La pasión de Isabela y su carrera larguísima continuó con apariciones en obras musicales, películas y programas de televisión.

Sin embargo, a partir del año 2010, comenzó a presentar síntomas de demencia. Cinco años después de ello se retiró por completo de la vida pública. Su padecimiento avanzó con rapidez y los últimos años de su vida los pasó intentando repetir sus rutinas de danza para recuperar la movilidad corporal y ralentizar el gasto mental del Alzheimer.

El día de hoy 17 de febrero Yolanda Yvvone Montes Farrington "Tongolele" perdió la vida.

Te puede interesar: ¿De qué murió Paquita la del Barrio?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones