Sábado, 12 de Abril 2025
Estilo |

¿Por qué el cortisol genera arrugas en el cuerpo?

Su impacto en la piel, especialmente en la formación de arrugas, es una razón más para priorizar el manejo del estrés en nuestra rutina diaria

Por: Brenda Barragán

CANVA

CANVA

El cortisol, comúnmente conocido como la hormona del estrés, juega un papel crucial en nuestro cuerpo. Es producido por las glándulas suprarrenales y se libera en respuesta al estrés físico o emocional. Aunque cumple funciones vitales para nuestra salud, como regular el metabolismo, controlar los niveles de azúcar en sangre y ayudar al sistema inmunológico, un exceso de esta hormona puede tener efectos negativos en la piel, incluyendo la aparición de arrugas.

LEE: El hábito que propicia problemas mentales en adolescentes

¿Cómo afecta el cortisol a la piel?

Cuando el estrés se convierte en una constante en nuestras vidas, los niveles de cortisol aumentan de forma crónica. Este exceso tiene varios efectos en la piel:

Disminución del colágeno y la elastina

El colágeno y la elastina son las proteínas responsables de mantener la piel firme, tersa y elástica. El cortisol elevado inhibe su producción y acelera su descomposición, lo que provoca que la piel pierda su estructura y empiece a mostrar signos de flacidez y arrugas.

Deshidratación cutánea

El cortisol interfiere con la capacidad de la piel para retener agua. Una piel deshidratada se ve opaca, más fina y es más propensa a desarrollar líneas de expresión y arrugas profundas.

Inflamación y sensibilidad

El estrés crónico y los niveles altos de cortisol también promueven procesos inflamatorios en la piel. Esto puede empeorar condiciones como el acné, la rosácea y la dermatitis, contribuyendo al envejecimiento prematuro.

Disminución de la renovación celular

El cortisol ralentiza el proceso de regeneración de la piel, lo que significa que las células muertas permanecen más tiempo en la superficie, dándole a la piel un aspecto apagado y envejecido.

LEE: 7 opciones para sustituir la sal en la dieta sin aumentar la presión arterial

¿Se pueden prevenir estos efectos?

La buena noticia es que sí. Aunque no podemos evitar completamente el estrés, sí podemos controlar cómo lo manejamos. Aquí algunos consejos para mantener el cortisol a raya y cuidar tu piel:

  • Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración consciente.
  • Dormir bien, ya que el descanso regula la producción hormonal.
  • Mantener una alimentación equilibrada rica en antioxidantes, vitaminas y omega-3.
  • Hacer ejercicio regularmente, que ayuda a liberar tensiones y mejora la circulación.
  • Utilizar productos cosméticos con ingredientes antiedad, como retinol, vitamina C y ácido hialurónico, que apoyan la regeneración celular y la hidratación.

El cortisol no es el enemigo, pero como muchas cosas en la vida, en exceso puede perjudicar. Su impacto en la piel, especialmente en la formación de arrugas, es una razón más para priorizar el manejo del estrés en nuestra rutina diaria. Al cuidar nuestra salud mental y física, también estamos invirtiendo en una piel más saludable, luminosa y joven.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones