Sábado, 12 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Estilo

Estilo |

¿Qué es la dismorfia monetaria y cuál es su impacto en la salud mental?

Reconocer su existencia y tomar medidas para afrontarla es fundamental para lograr una relación más saludable con el dinero y evitar problemas a largo plazo

Por: Brenda Barragán

La dismorfia monetaria es un problema creciente que puede afectar tanto la salud mental como la estabilidad financiera. CANVA

La dismorfia monetaria es un problema creciente que puede afectar tanto la salud mental como la estabilidad financiera. CANVA

En un mundo donde el dinero es un factor crucial en la vida diaria, la percepción errónea sobre la propia situación financiera puede tener consecuencias significativas tanto en la salud mental como en la estabilidad económica. Este fenómeno, conocido como dismorfia monetaria, ha ganado relevancia en los últimos años debido al impacto de las redes sociales, la comparación social y la falta de educación financiera.

¿Qué es la dismorfia monetaria?

La dismorfia monetaria es un sesgo cognitivo en el que una persona percibe su situación financiera de manera distorsionada, independientemente de su realidad económica. Este trastorno puede llevar a dos extremos: quienes tienen estabilidad económica pero sienten que siempre están al borde de la quiebra y, por otro lado, quienes creen tener más dinero del que realmente poseen, gastando más allá de sus posibilidades.

LEE: 7 consejos para evitar que las cosas "te den toques"

Causas de la dismorfia monetaria

Existen diversos factores que pueden contribuir a la aparición de la dismorfia monetaria:

  • Influencia de las redes sociales: La exposición constante a estilos de vida aparentemente lujosos puede generar una percepción distorsionada de lo que es normal en términos de éxito financiero.
  • Comparación social: La tendencia a compararse con amigos, familiares o influencers puede generar ansiedad y una falsa sensación de insuficiencia o éxito económico.
  • Falta de educación financiera: Muchas personas no tienen conocimientos sólidos sobre administración del dinero, lo que puede hacer que sobrestimen o subestimen su verdadera situación económica.
  • Factores psicológicos: Trastornos de ansiedad, baja autoestima o el miedo al fracaso pueden influir en la forma en que una persona percibe su estabilidad financiera.
 CANVA
 CANVA

Impacto en la salud mental y financiera

La dismorfia monetaria puede tener efectos adversos en distintos aspectos de la vida:

  • Estrés y ansiedad: La percepción errónea de la situación financiera puede generar preocupación excesiva, insomnio y ansiedad crónica.
  • Depresión: Sentirse constantemente inadecuado desde un punto de vista económico puede afectar la autoestima y llevar a la depresión.
  • Malas decisiones financieras: Tanto el miedo extremo a gastar como el derroche excesivo pueden causar problemas como deudas, falta de ahorro y estrés financiero.
  • Relaciones interpersonales afectadas: La dismorfia monetaria puede generar conflictos en parejas, familias o círculos sociales debido a diferencias en la percepción y manejo del dinero.

Cómo manejar la dismorfia monetaria

Si bien la dismorfia monetaria puede ser un problema serio, existen estrategias para afrontarla:

  • Educación financiera: Aprender sobre presupuestos, inversiones y ahorro puede ayudar a tener una visión más realista del dinero.
  • Desconectarse de la comparación social: Reducir la exposición a redes sociales o practicar el pensamiento crítico sobre lo que se ve en línea puede ser beneficioso.
  • Buscar ayuda profesional: Psicólogos y asesores financieros pueden brindar herramientas para mejorar la percepción de la propia situación económica.
  • Practicar la gratitud: Centrarse en lo que se tiene y establecer metas financieras realistas puede reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.
 CANVA
 CANVA

LEE: Por qué las personas que se levantan tarde suelen ser más "sedentarias"

La dismorfia monetaria es un problema creciente que puede afectar tanto la salud mental como la estabilidad financiera. Reconocer su existencia y tomar medidas para afrontarla es fundamental para lograr una relación más saludable con el dinero y evitar problemas a largo plazo. Con educación, apoyo y una visión más objetiva de la propia realidad económica, es posible reducir su impacto y mejorar la calidad de vida.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones