
Los beneficios de comer vísceras de animales además de tripas
En muchas culturas, su consumo ha sido parte esencial de la dieta tradicional durante generaciones, por lo que también representa una revalorización de prácticas alimenticias ancestrales

En los recientes días ha estado en tendencia que el consumo de tripa de animales como res o cerdo trae numerosos beneficios para la salud, y esto es verdadero. ESPECIAL / ARCHIVO
En los recientes días ha estado en tendencia que el consumo de tripa de animales como res o cerdo trae numerosos beneficios para la salud, y esto es verdadero. Sin embargo, es importante saber que no es el único órgano cuyo consumo aporta nutrientes al cuerpo humano.
El portal WebMD, especializado en medicamentos y suplementos alimenticios, señala que los órganos comestibles de animales, conocidos también como vísceras, son el hígado, el corazón, el cerebro, los intestinos, riñones, lengua, panza, entre otros. Además, resalta que comerlos tiene múltiples beneficios, aunque también algunas desventajas.
Según la revista Gastronómica, citada por el artículo, en Estados Unidos ha resurgido el consumo de órganos de animales, especialmente en el ámbito de la alta cocina. El artículo también comparte algunos datos nutricionales sobre los más consumidos, indicando que la mayoría son una fuente importante de vitaminas del complejo B, así como de minerales como el hierro y el zinc.
Entre los beneficios de comer vísceras están, según el texto de WebMD, que contribuye al menor riesgo de desarrollar Alzhéimer, gracias a su alto contenido de vitamina B1. Aportan energía por su alto nivel de hierro. Su aporte de vitamina B2 y riboflavina protegen al cuerpo contra ciertos tipos de cáncer. Las altas cantidades de vitamina B12 son benéficas contra el riesgo de enfermedad cardiovascular. Y tienen un alto contenido de zinc útil para las deficiencias del sistema inmunitario.
Este interés creciente en las vísceras también se ve impulsado por un enfoque más integral en el aprovechamiento del animal, lo que no solo reduce el desperdicio alimentario, sino que también abre la puerta a explorar nuevas formas de alimentación más sostenibles y ricas en nutrientes. En muchas culturas, el consumo de estos órganos ha sido parte esencial de la dieta tradicional durante generaciones, por lo que este "regreso" también representa una revalorización de prácticas alimenticias ancestrales.
No obstante, es importante tener en cuenta que, aunque los beneficios nutricionales de las vísceras son muchos, los especialistas también advierten sobre sus posibles efectos negativos. Entre las principales desventajas destaca su alto contenido en colesterol, lo que puede ser perjudicial para personas con afecciones cardiovasculares o problemas relacionados con los lípidos. Por ello, se recomienda consumir estos alimentos con moderación y dentro de una dieta balanceada.
Incluir vísceras como la tripa, hígado, corazón o riñones en la dieta puede ser una excelente fuente de vitaminas, minerales y energía. Sin embargo, su consumo debe hacerse con conocimiento y equilibrio para aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo la salud.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
OF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones