Sábado, 12 de Abril 2025
Estilo |

¿Hace daño a la salud entrenar en ayunas?

Como en todo en la salud y el fitness, la clave está en la individualización y el equilibrio. Si tienes dudas o condiciones médicas, consulta con un profesional de la salud o un nutricionista deportivo

Por: Brenda Barragán

Entrenar en ayunas no es ni bueno ni malo por sí mismo. Puede ser una herramienta útil dependiendo de tus objetivos, tu estilo de vida y tu tolerancia personal. CANVA

Entrenar en ayunas no es ni bueno ni malo por sí mismo. Puede ser una herramienta útil dependiendo de tus objetivos, tu estilo de vida y tu tolerancia personal. CANVA

Entrenar en ayunas es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre quienes buscan perder grasa corporal o mejorar su rendimiento metabólico. Pero, ¿es realmente malo entrenar sin haber comido antes? La respuesta no es tan simple. Depende de factores como tus objetivos, tu nivel de entrenamiento, tu salud general y cómo responde tu cuerpo a esta práctica.

¿Qué significa entrenar en ayunas?

Entrenar en ayunas implica realizar ejercicio sin haber consumido alimentos durante al menos 8-12 horas, generalmente después de una noche de sueño. Esto suele hacerse en la mañana, antes del desayuno.

LEE: La razón por la que MUCHOS tiene la nariz tapada estos días

Beneficios de entrenar en ayunas

1.- Mayor quema de grasa (potencial)

Durante el ayuno, los niveles de insulina son bajos y el cuerpo recurre con mayor facilidad a las reservas de grasa como fuente de energía. Esto puede favorecer la oxidación de grasas durante el ejercicio.

2.- Mejora la sensibilidad a la insulina

El entrenamiento en ayunas puede mejorar la eficiencia del cuerpo al usar la insulina, lo cual es beneficioso para el control del azúcar en sangre.

3.- Mayor producción de hormonas como la hormona del crecimiento

El ayuno puede estimular la secreción de la hormona del crecimiento, lo que favorece la reparación muscular y la quema de grasa.

Posibles riesgos y desventajas

1.- Pérdida de masa muscular

Si el cuerpo no tiene suficiente energía disponible, podría recurrir a las proteínas musculares como combustible, lo que a largo plazo puede afectar la masa muscular.

2.- Bajo rendimiento

Algunas personas experimentan fatiga, debilidad o mareos al entrenar sin comer. Esto puede afectar la calidad del entrenamiento, especialmente si es de alta intensidad.

3.- Aumento del cortisol

El entrenamiento en ayunas puede aumentar los niveles de cortisol (la hormona del estrés), lo que en exceso puede tener efectos negativos sobre la salud hormonal y muscular.

¿Para quién es adecuado?

Podría ser adecuado para ti si:

  • Tienes experiencia entrenando y conoces bien tu cuerpo.
  • Tu objetivo es perder grasa corporal.
  • Realizas entrenamientos de baja o moderada intensidad (como caminar, trotar suave, yoga).
  • No tienes problemas de salud como diabetes o desequilibrios hormonales.
  • No es recomendable si:
  • Eres principiante.
  • Te sientes débil o mareado al no comer.
  • Estás buscando ganar masa muscular.

Tienes alguna condición médica o historial de trastornos alimentarios.

LEE: ¿Qué tan saludable es comer chicharrón de cerdo?

Consejos si decides entrenar en ayunas

  • Hidrátate bien: Bebe agua al levantarte y antes de entrenar.
  • Empieza con ejercicios suaves: No te lances a hacer HIIT o levantamientos pesados sin experiencia.
  • Escucha a tu cuerpo: Si te sientes mal, no te obligues a continuar.
  • Considera tomar BCAAs o café: Algunas personas usan suplementos como aminoácidos de cadena ramificada para minimizar la degradación muscular, o café para energía.
  • Desayuna después de entrenar: Consume una comida balanceada que incluya proteína, carbohidratos y grasas saludables tras el entrenamiento.

Entrenar en ayunas no es ni bueno ni malo por sí mismo. Puede ser una herramienta útil dependiendo de tus objetivos, tu estilo de vida y tu tolerancia personal. Lo más importante es prestar atención a cómo responde tu cuerpo y elegir lo que mejor se adapte a ti.

Como en todo en la salud y el fitness, la clave está en la individualización y el equilibrio. Si tienes dudas o condiciones médicas, consulta con un profesional de la salud o un nutricionista deportivo.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones