Viernes, 11 de Julio 2025
Estilo |

¡Toma nota! Éstas son las propiedades curativas de la hierbabuena

Ya sea en forma de infusión, aceite o aplicación tópica, sus propiedades curativas continúan siendo valoradas tanto por la medicina tradicional como por la ciencia moderna

Por: El Informador

La hierbabuena es mucho más que un ingrediente aromático: es una planta con un largo historial de usos medicinales que puede ser un excelente aliado natural para el bienestar físico y emocional. CANVA

La hierbabuena es mucho más que un ingrediente aromático: es una planta con un largo historial de usos medicinales que puede ser un excelente aliado natural para el bienestar físico y emocional. CANVA

La hierbabuena (Mentha spicata) es una planta aromática de la familia de las lamiáceas, reconocida por su aroma refrescante, su sabor suave y sus hojas verdes brillantes. Su uso se remonta a civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana, donde era valorada tanto por sus propiedades terapéuticas como por su capacidad para mejorar la digestión y aliviar dolencias comunes.

Hoy en día, continúa siendo uno de los remedios naturales más populares en la herbolaria tradicional y en la medicina alternativa.

LEE: ¿Saludable? Considera cuánta cantidad de proteína tiene el chicharrón de cerdo

¿Qué beneficios tiene la hierbabuena para la salud?

A continuación, se detallan algunas de sus principales propiedades curativas, respaldadas por la experiencia ancestral y estudios científicos recientes:

1.- Alivio de problemas digestivos

Uno de los usos más conocidos de la hierbabuena es como auxiliar para la digestión. Su consumo en infusión ayuda a:

  • Reducir la inflamación abdominal
  • Calmar los cólicos estomacales
  • Disminuir gases y flatulencias
  • Estimular el apetito en personas con poco deseo de comer

También se emplea para aliviar síntomas del síndrome de intestino irritable (SII), gracias a su capacidad para relajar los músculos del tracto gastrointestinal.

2.- Efecto analgésico y antiespasmódico

La hierbabuena contiene compuestos como el carvona, que actúan como relajantes musculares suaves. Se utiliza para calmar dolores de cabeza leves, molestias menstruales y tensiones musculares cuando se aplica como aceite esencial o en compresas calientes.

3.- Mejora la salud respiratoria

Gracias a su aroma mentolado, la hierbabuena es útil para aliviar la congestión nasal, la tos y otros síntomas de resfriados. Su vapor ayuda a despejar las vías respiratorias y facilita la respiración, por lo que es común incluirla en vaporizaciones caseras o tés expectorantes.

4.- Propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias

Estudios han demostrado que la hierbabuena posee efectos antibacterianos que pueden ayudar a combatir infecciones leves. También presenta actividad antiinflamatoria que puede ser beneficiosa para afecciones bucales como la gingivitis, y para calmar irritaciones de garganta.

5.- Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo

El aroma de la hierbabuena tiene un efecto calmante que puede ayudar a disminuir el estrés, la ansiedad y la fatiga mental. Se utiliza en aromaterapia para promover la relajación y el bienestar general.

¿Cómo se puede usar la hierbabuena?

  • En infusión: Una de las formas más comunes es preparar té con hojas frescas o secas. Se recomienda beberlo después de las comidas.
  • Como aceite esencial: Para masajes, vaporizaciones o aromaterapia.
  • En cataplasmas: Para aliviar dolores musculares o de cabeza.
  • Enjuagues bucales naturales: Para refrescar el aliento y cuidar encías.

Precauciones y recomendaciones

Aunque es una planta segura para la mayoría de las personas, se recomienda evitar el consumo excesivo. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben consultar a su médico antes de usarla con fines medicinales. Tampoco se aconseja en casos de acidez severa o reflujo, ya que puede agravar algunos síntomas.

LEE: ¿Cuál es la mejor hora del día para comer papaya y cuáles son los beneficios?

La hierbabuena es mucho más que un ingrediente aromático: es una planta con un largo historial de usos medicinales que puede ser un excelente aliado natural para el bienestar físico y emocional. Ya sea en forma de infusión, aceite o aplicación tópica, sus propiedades curativas continúan siendo valoradas tanto por la medicina tradicional como por la ciencia moderna.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones