
5 beneficios principales de incluir pistaches en tu dieta
Además de ricos, contribuyen a la salud debido a las sustancias que contienen, por eso te compartimos algunos beneficios de incluirlos en tu dieta

Según un estudio del The American Journal of Clinical Nutrition, el consumo regular de pistachos se ha relacionado con una mejora de los vasos sanguíneos. ESPECIAL / UNSPLASH / E. AKYURT / CANVA
Según la página Nestlé Contigo y Occident, en su sección de salud, los aportes de consumir pistaches son diversos en el marco de una alimentación balanceada, pues van desde contribuir a la salud cardiovascular, hasta apoyar el sistema digestivo.
Lee también: 5 hábitos que demuestran una baja autoestima, según la psicología
Los pistaches son una joya por su contenido de nutrientes y su gran versatilidad en la cocina.
5 beneficios de incluir pistaches en tu dieta
- Regulación de los niveles de azúcar en sangre:
De acuerdo con los investigadores de Landmark Research, los pistaches pueden ayudar a las mujeres que sufren alteraciones producidas por la intolerancia a la glucosa durante la gestación.
Además, debido a que es una fuente rica en fósforo, ayuda a descomponer las proteínas para que se conviertan en aminoácidos, según un estudio del European Journal of Clinical Nutrition, por lo que ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control, lo que es especialmente beneficioso para las personas con diabetes.
- Auxiliares para bajar de peso
Los pistaches son un snack saludable y saciante debido a que son fuente de proteína.
Además, quitar la cáscara de cada pistacho, reduce la ingesta porque da tiempo a sentir el hambre que tenemos, evitando que comamos en exceso.

Te puede interesar: ¿Qué dice sobre ti la foto de perfil que pones en redes sociales?
- Salud del corazón
Como la mayoría de los frutos secos, los pistaches son fuente natural de omega-3, antioxidantes, potasio y fibra. Según un estudio del The American Journal of Clinical Nutrition, el consumo regular de pistachos se ha relacionado con una mejora de los vasos sanguíneos en el cuerpo.
Ingerir pistaches reduce el colesterol malo, lo que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
- Mejora la visión y contrarresta el deterioro mental
Los pistaches proporcionan niveles razonables de luteína y carotenos, antioxidantes que juegan un papel importante en la protección de los ojos durante el envejecimiento.
Además, contiene zeaxantina, flavonoides y betacaroteno, sustancias asociadas con tasas más bajas de deterioro mental relacionado con la edad.
Lee también: IA responde qué es la carta astral y para qué sirve
- Salud intestinal
Según el reciente estudio de Short-Chain Fatty Acid Characterization, las bacterias intestinales fermentan la fibra de los pistaches y la convierten en ácidos butíricos.
El butirato es el encargado de regular múltiples procesos celulares: previene ciertas enfermedades digestivas, como el síndrome del intestino irritable o enfermedades inflamatorias crónicas del intestino.
Además, su contenido de prebióticos, que fomentan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, promueve a una microbiota intestinal adecuada.
¿Cuántos pistachos se deben comer al día?
Según la especialista en nutrición del centro médico Top Doctors en España, Mónica Herrero, la cantidad recomendada de pistaches al día se sitúa en el rango de 30-40 gramos, es decir, un cuarto de taza.
Es importante tener en cuenta su contenido calórico y de grasas durante su consumo, pues esta cantidad es suficiente para aprovechar sus nutrientes sin excederse.
Con información de Nestlé Contigo y Occident.
Te recomendamos: Ludwika Paleta denuncia que Televisa la despidió por estar embarazada
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones