Miércoles, 02 de Abril 2025
Estilo |

¿Por qué las personas tienden a "deprimirse" los domingos?

El bajón emocional que se presenta durante el fin de semana no es un fenómeno aislado, pues muchas personas lo sufren

Por: El Informador

"El domingo actúa como un recordatorio de las responsabilidades que nos esperan, lo que puede generar una respuesta de ansiedad y tristeza", señala Larina Kase.

Para muchas personas, los domingos representan un día de bajón emocional. Presentar emociones negativas como la tristeza y un sentimiento de vacío durante este día de la semana es un fenómeno que coloquialmente se conoce como "depresión del domingo" o "el blues de los domingos".

A pesar de la difusión del término, cabe aclarar que la depresión es un tema mucho más complejo y debe ser diagnosticada por un profesional.

Al respecto, la psicóloga general sanitaria y terapeuta familiar en el Instituto Psicológico Cláritas, Olga Fernández-Velilla Lapuerta, señala que sufrir "depresión del domingo" de forma aislada no es necesariamente un indicativo de una enfermedad mental, sin embargo, aquellas personas que sí padecen de algún trastorno en el estado de ánimo pueden ver incrementados sus síntomas.

Te puede interesar: Cómo el lenguaje corporal refleja la baja autoestima: señales que debes conocer

“Alguien que experimenta un ligero bajón del estado de ánimo o cierta ansiedad los domingos de forma aislada no tiene por qué sufrir una enfermedad mental. No obstante, puede que personas que sí padecen algún trastorno del estado de ánimo, vean incrementados los síntomas ese día de la semana”.

¿Por qué la gente se pone triste los domingos?

La sensación de melancolía y ansiedad que surge cuando el fin de semana va llegando a su fin no se trata de un fenómeno aislado, pues muchas personas lo presentan.

La psicóloga Larina Kase ofrece por medio de los resultados de su investigación en el Centro de Estudio y Tratamiento de la Ansiedad de la Universidad de Pensilvania una explicación sobre la naturaleza de este fenómeno.

De acuerdo con la experta, este fenómeno se origina en la tristeza que está arraigada con el retorno a la rutina, lo que conlleva realizar obligaciones laborales o escolares.

Mira esto: 5 hábitos que demuestran una baja autoestima, según la psicología

"El domingo actúa como un recordatorio de las responsabilidades que nos esperan, lo que puede generar una respuesta de ansiedad y tristeza".

De este modo, el domingo marca el final de un periodo de relajación en el que las personas tenían mayores oportunidades de emplear su tiempo en actividades de ocio.

¿Qué provoca la tristeza de los domingos?

Larina Kase identifica varias causas que pueden intensificar el bajón emocional de los domingos:

  • La anticipación del estrés laboral que ocurre cuando se piensa en todas las responsabilidades y compromisos que se tienen programados para la semana
  • Falta de desconexión, un fenómeno que se atribuye a la era digital, pues muchos trabajadores permanecen conectados a sus redes laborales incluso durante sus descansos
  • La rutina del fin de semana es poco gratificante
  • Cambios en el ritmo del sueño

Lee también: 10 situaciones que pueden generar baja autoestima, según la psicología

¿Cómo evitar la tristeza de los domingos?

La experta recomienda programar actividades placenteras y relajantes para el domingo que puedan otorgar la sensación de bienestar como una medida para mitigar los efectos de la "depresión del domingo".

Recomienda también establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos y evitar revisar las redes del trabajo, como el correo electrónico, mientras no se está trabajando.

Organizar y planificar la semana también puede ser de ayuda.

No te pierdas: ¿Qué significa que una persona no tenga redes sociales?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones