Sábado, 12 de Abril 2025
Estilo | PSICOLOGÍA

¿Por qué ser complaciente puede afectar tu salud mental?

este tipo de personas desarrollan desde temprana edad un miedo al conflicto, rechazo y abandono, por lo que tratan de evitarlo teniendo conductas sumisas

Por: Alejandro Madera

Adam Borland, psicólogo clínico, dice que las personas que buscan complacer a los demás todo el tiempo, podrían desarrollar estrés, frustración y resentimiento. CANVA/ ESPECIAL

Adam Borland, psicólogo clínico, dice que las personas que buscan complacer a los demás todo el tiempo, podrían desarrollar estrés, frustración y resentimiento. CANVA/ ESPECIAL

Estamos seguros que nadie es fanático de generar o participar en discuciones, ya sea de forma seguida o de vez en cuando. Sin embargo, el hecho de anteponer la felicidad ajena sobre la nuestra con tal de evitar esto o por ver a las demás personas disfrutando de algo, podría llegar a dañar nuestra salud mental.

LEE: Beneficios y desventajas de tomar siestas durante el día

En realidad, nadie nace siendo complaciente, este comportamiento se suele formar en personas que quizá crecieron en una familia autoritaria en la que establecían ciertas normas que se debían cumplir de manera estricta. Es por esto que este tipo de personas desarrollan desde temprana edad un miedo al conflicto, rechazo y abandono, por lo que tratan de evitarlo teniendo conductas sumisas.

Adam Borland, psicólogo clínico, dice que las personas que buscan complacer a los demás todo el tiempo, podrían desarrollar estrés, frustración y resentimiento, debido al esfuerzo mental que conlleva mantener el nivel para las otras personas.

Consecuencias de pensar solo en los demás

Estar al pendiente de saber o creer cómo puedes complacer al prójimo, puede traer serios problemas a tu salud mental, como lo son: 

  • Baja autoestima: El hecho de que tu felicidad se base en la satisfacción que puedes generar al otro, podría desencadenar pensamientos de baja autoestima, debido a que no todas las personas van a estar contentas con tus acciones o no tendrán la reacción que tú esperabas.
  • Poca asertividad: La incapacidad de ser asertivo se hace notar cuando a una persona le cuesta expresar ideas, opiniones, sentimientos y deseos de manera directa y adecuada. 
  • Miedo al abandono: Este es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un temor intenso a ser rechazado o abandonado por personas importantes, lo que explica la razón de la necesidad de la aprobación ajena.
  • Ansiedad: Es una respuesta natural del cuerpo que nos prepara para enfrentar situaciones de peligro o estrés. Esta se podría generar después de una respuesta negativa. 
  • Depresión: puede ser un trastorno grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y actúa, pudiendo ser detonada a través de buscar respuestas positivas en las personas.

TAMBIÉN: ¿Qué sucede en tu cuerpo cuando dejas de consumir azúcar?

¿Cómo saber si eres una persona complaciente?

Si te identificas con al menos dos de los siguientes puntos, es posible que seas una persona que busca la constante aprobación de los demás: 

  • Siempre haces lo posible por hacer feliz a los demás, por encima de tu propia felicidad.
  • Siempre te disculpas y aceptas culpas ajenas a ti. 
  • Sueles ser agradable en exceso y evitas decir “no”.

Recuerda que puedes seguir siendo una persona amable, pero siempre teniendo en cuenta que tu eres la prioridad y no debes de verte afectado por los pensamientos y necesidades de los demás. 

EM
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones