Domingo, 30 de Marzo 2025
Estilo |

¿Qué significa que una persona no tenga redes sociales?

Una de las ventajas más evidentes de reducir o eliminar el uso de redes sociales es la recuperación del tiempo 

Por: El Informador

Para muchas personas, las redes sociales representan un medio fundamental para mantenerse conectados y fortalecer su sentido de comunidad. ESPECIAL / F. Flores

Para muchas personas, las redes sociales representan un medio fundamental para mantenerse conectados y fortalecer su sentido de comunidad. ESPECIAL / F. Flores

En una era donde las plataformas digitales predominan en la comunicación y el entretenimiento, la decisión de no utilizar redes sociales puede parecer atípica e incluso descabellada, ¿de verdad se puede vivir sin ellas? Aunque la respuesta parezca muy obvia, la dependencia a las redes puede convertirse en un serio problema. 

Por lo tanto, decantarse por esta decisión llevará a importantes implicaciones psicológicas, tanto beneficiosas como desafiantes. Según el docente y colaborador de Psychology Today, Clay Drinko, una de las principales razones por las que algunas personas optan por alejarse de las redes sociales es la búsqueda de tranquilidad. 

Recordemos que el funcionamiento de las redes sociales se basa en un sistema de recompensas variables, donde el nivel de interacción que recibirá una publicación es impredecible. Esta incertidumbre genera ansiedad y dependencia, lo que contribuye a un incremento en los niveles de estrés.

Lee también: Dólar DESCALABRA al peso a la mitad de la semana

Diversos estudios han demostrado que realizar pausas en el uso de redes como Facebook o Instagram puede disminuir significativamente el estrés. Esto se debe a que la ausencia de estas plataformas reduce la exposición a comparaciones sociales, noticias negativas y la presión por proyectar una imagen idealizada.

A pesar de los beneficios que implica reducir el uso de redes sociales, esta decisión también puede conllevar efectos adversos. Para aquellas personas cuya principal vía de interacción es el entorno digital, el aislamiento social puede convertirse en una consecuencia negativa.

El estudio "Abstinencia del uso de redes sociales, bienestar subjetivo, estrés y soledad" concluyó que quienes abandonan estas plataformas pueden experimentar un incremento en la sensación de soledad y una reducción en su nivel de satisfacción con la vida. 

Se estima que, en promedio, una persona dedica más de dos horas diarias a estas plataformas, lo que equivale a aproximadamente un mes completo al año.

Te puede interesar: Este es el RESUMEN del caso Teuchitlán, según García Harfuch

¿Cómo desapegarse de las redes sociales?

Para aquellas personas que consideran alejarse de las redes sociales, pero temen sentirse aisladas, existen diversas estrategias recomendadas por especialistas para mitigar dicho impacto:

  • Priorizar reuniones presenciales, realizar llamadas telefónicas o mantener contacto con familiares y amigos a través de otros medios.
  • Analizar cómo el uso de redes afecta el bienestar personal puede ayudar a tomar una decisión más consciente.
  • Reducir progresivamente el tiempo dedicado a estas plataformas permite evaluar los efectos de su ausencia en la rutina diaria.
  • Recurrir a medios tradicionales, blogs o conversaciones directas con otras personas puede servir como alternativa para mantenerse informado sin depender de las redes sociales.

Mira aquí: Esta es la razón por la que NUNCA debes solicitar recibo al retirar efectivo

En definitiva, dejar de utilizar redes sociales es una decisión que conlleva tanto beneficios como desafíos. Si bien puede contribuir a una mejor gestión del tiempo y reducción del estrés, también requiere un enfoque consciente para evitar el aislamiento y mantener conexiones significativas en la vida cotidiana.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones