
¿Qué debe incluir un menú saludable para niños?
Un pequeño que adopta buenos hábitos alimenticios tiene menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y metabólicas en la adultez

Es primordial ofrecerles alimentos que nutran y refuercen su cuerpo. PIXABAY
La correcta alimentación de tus pequeños es crucial en el desarrollo físico y mental. Según la directora del Máster Universitario de Nutrición, Composición Corporal y Metabolismo de la Universidad Europea, Andrea Calderón, es esencial que los menús que les proporciones a tus niños sean equilibrados y variados, priorizando alimentos frescos que favorezcan el crecimiento.
Las verduras deben ocupar al menos un tercio del plato en cada comida, presentadas de diversas formas (crudas, cocidas o en puré), para familiarizar a los niños con diferentes sabores y texturas. Es fundamental incluir proteínas de origen tanto animal como vegetal, destacando las legumbres como una excelente alternativa a las carnes y pescados.
Los carbohidratos, como el arroz integral y los tubérculos, junto con grasas saludables como el aceite de oliva y el aguacate, también son componentes esenciales de una dieta equilibrada. Para el postre, se recomienda optar por fruta fresca, aunque ocasionalmente se pueden incluir lácteos no azucarados, como yogures naturales.
Es importante evitar que los ultraprocesados como los lácteos azucarados, se conviertan en opciones habituales en el menú infantil. La planificación de estos menús debe enfocarse en alimentos naturales y nutritivos, con objetivo de educar el paladar de los niños y establecer buenos hábitos desde temprana edad. Exponer a los niños a distintos sabores desde pequeños les ayuda a aceptar una mayor diversidad de alimentos y a evitar los ultraprocesados.
La presentación atractiva de frutas y verduras es clave, evitando disfrazarlas con salsas o purés que oculten sus sabores naturales, para que los niños se acostumbren a su sabor auténtico. Para reducir el consumo de ultraprocesados, es recomendable planificar meticulosamente los menús, priorizando alimentos frescos como verduras, frutas, legumbres y proteínas. También es importante fomentar el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas, es crucial para evitar la obesidad infantil.
Los beneficios de una buena alimentación desde la infancia son significativos y perduran a lo largo de la vida. Un niño que adopta buenos hábitos alimenticios tiene menos riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y metabólicas en la adultez, lo que contribuye a una vida más sana y activa.
KG
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones