Miércoles, 09 de Abril 2025
Estilo |

¿Qué tan saludables son las tortillas?

Te contamos las propiedades nutricionales de la base de la gastronomía mexicana

Por: SUN .

¿Son saludables las tortillas? Esto es todo lo que debes saber. ESPECIAL / UNSPLASH karol rosales

¿Son saludables las tortillas? Esto es todo lo que debes saber. ESPECIAL / UNSPLASH karol rosales

Las tortillas son el ingrediente predilecto para una larga diversidad de recetas gastronómicas en México. Desde los tacos hasta el pastel azteca, la versatilidad de la tortilla se acomoda al gusto de cada uno de los mexicanos.

Comúnmente se elaboran con maíz blanco, aunque también las hay integrales, de harina, nopal y hasta de sangre de cerdo. Todas sus versiones constituyen un exquisito complemento para las comidas y así ha sido desde la antigüedad.

Un artículo de la Secretaría de Salud indica que la tortilla y el proceso de nixtamalización son un invento de Mesoamérica. En aquella época, representó un aporte extraordinario para la nutrición y la tecnología alimentaria; desde entonces, se le considera un básico en la dieta por sus beneficios para la salud.

Lee: La Profeco revela cuánto tiempo tienes de gracia para cancelar tu servicio

¿Qué tan nutritivas son las tortillas?

La tortilla tradicional de maíz nixtamalizado es fuente de fibra, calcio, potasio, fósforo, vitamina B3 y aminoácidos esenciales. Según la Secretaría de Salud, sus beneficios incrementan cuando se elaboran con maíz criollo (es decir, los nativos de cada región).

Durante el proceso de nixtamalización, "el maíz se enriquece con calcio que el cuerpo puede aprovechar, se liberan precursores de la niacina y se mejora la biodisponibilidad de las proteínas", indica la dependencia. Es por eso que se recomienda consumir este tipo de tortilla, en lugar de las de harina u otros ingredientes con menos valor nutricional.

Asimismo, en su producción se suaviza la cáscara y el grano, lo que hace que el maíz sea un alimento fácil de digerir. Esto es especialmente útil para las personas que tienen un metabolismo lento.

Y al mismo tiempo, durante la nixtamalización mueren los hongos presentes en la mazorca y que podrían ser dañinos para la salud. Dichas ventajas no las ofrece otro proceso de producción alimenticio.

¿A qué nos conduce esto? Tal como lo indica la Secretaría de Salud, el consumo de tortillas con maíz nixtamalizado mexicano previene enfermedades como:

  • Pelagra: Se origina cuando el cuerpo tiene deficiencia de niacina (vitamina B3).
  • Raquitismo: Deriva de la deficiencia del calcio. "Se conoce de países que consumen maíz no nixtamalizado y padecen epidemias de esta enfermedad", destaca la SSA.
  • Cáncer de hígado: El maíz mexicano contiene 99% menos del hongo aspergillus flavus, productor de aflatoxinas cancerígenas.

Te puede interesar: Dólar APLASTA al peso en la cotización del día de hoy

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones