Domingo, 06 de Abril 2025
Estilo |

Éstos son los peligros de dormir demasiado para la salud

Escuchar al cuerpo y buscar ayuda médica en caso de alteraciones persistentes en los patrones de sueño contribuirá a un bienestar general más sólido

Por: Brenda Barragán

Dormir bien es indispensable, pero excederse en las horas de descanso puede ser contraproducente. Evitar tanto la privación de sueño como el exceso es fundamental para preservar un equilibrio en la salud. CANVA

Dormir bien es indispensable, pero excederse en las horas de descanso puede ser contraproducente. Evitar tanto la privación de sueño como el exceso es fundamental para preservar un equilibrio en la salud. CANVA

El descanso es una necesidad fundamental para el bienestar humano. Sin embargo, al igual que ocurre con muchas otras cosas en la vida, el exceso puede traer consecuencias negativas. Mientras que la falta de sueño es un problema recurrente en la sociedad actual, pocas veces se habla de los riesgos de dormir en exceso.

¿Cuántas horas de sueño son demasiadas?

Cada persona tiene necesidades de descanso particulares, pero los especialistas en salud coinciden en que los adultos deben dormir entre siete y nueve horas diarias. Sobrepasar este rango de manera habitual podría ser indicativo de algún problema subyacente. La psicóloga clínica y experta en medicina conductual del sueño, Shelby Harris, advierte que "dormir 13 o 14 horas con regularidad es excesivo" y puede generar una sensación de desorientación y confusión al despertar, conocida como "ebriedad de sueño".

LEE: Por qué las personas que se levantan tarde suelen ser más "sedentarias"

Consecuencias de un sueño prolongado

Aunque dormir más de lo necesario puede parecer inofensivo, diversos estudios han demostrado que existe una relación entre el exceso de sueño y problemas de salud. Un informe de la Universidad de Harvard señala que quienes duermen más de 10 horas diarias tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, siendo las mujeres las más afectadas.

Por otro lado, Michael Irwin, psiquiatra y profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, ha identificado un vínculo entre la obesidad y el exceso de sueño. La reducción del tiempo para realizar actividad física, sumada a una alteración en el metabolismo, puede llevar al aumento de peso. De hecho, una investigación realizada en Quebec reveló que las personas que duermen más de nueve horas diarias tienen un 25% más de probabilidades de ganar peso en comparación con quienes duermen la cantidad recomendada.

Impacto metabólico y otros problemas

Además de los efectos en el peso corporal, el exceso de sueño puede afectar el metabolismo. La Fundación Española del Corazón advierte que dormir en exceso puede desregular los niveles de glucosa en sangre, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

Asimismo, quienes duermen demasiado pueden experimentar dolores de cabeza frecuentes, dificultades de concentración y problemas de memoria. En algunos casos, estos síntomas pueden derivar en episodios de ansiedad, afectando la calidad de vida de la persona.

LEE: Dormir solamente 6 horas es MALO para la salud por estos motivos

Encontrar un equilibrio en el descanso

El descanso adecuado es fundamental, pero la clave está en la moderación. Dormir entre siete y nueve horas es lo más recomendable para la mayoría de los adultos. Tanto la falta de sueño como su exceso pueden perjudicar la salud, por lo que es importante mantener una rutina estable y estar atentos a las señales del cuerpo.

Si, a pesar de dormir muchas horas, la sensación de cansancio persiste durante el día, podría tratarse de un trastorno del sueño como la hipersomnia o la apnea del sueño. En estos casos, acudir a un profesional de la salud es esencial para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Dormir bien es indispensable, pero excederse en las horas de descanso puede ser contraproducente. Evitar tanto la privación de sueño como el exceso es fundamental para preservar un equilibrio en la salud. Escuchar al cuerpo y buscar ayuda médica en caso de alteraciones persistentes en los patrones de sueño contribuirá a un bienestar general más sólido.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones