Miércoles, 26 de Junio 2024
Estilo |

Este es el momento de ir a terapia si sufres depresión, según la psicología

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes y que tienen mayor impacto en las personas que lo padecen, ¿cuándo es necesario recibir atención psicológica?

Por: El Informador

El 5% de la población mundial padece depresión. ESPECIAL/Foto de Anemone123 en Pixabay

El 5% de la población mundial padece depresión. ESPECIAL/Foto de Anemone123 en Pixabay

La salud mental impacta en todos los espacios en los que una persona se desenvuelve: escuela, trabajo, familia, amigos, etc. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión esta dentro de las cuatro enfermedades que más incapacidad provocan en el mundo, es por ello que recibir atención psicológica para atenderla será primordial, ¿cómo saber si necesitas acudir a terapia?

La depresión tiene impactos psicosociales en las personas que la padecen, reflejándose en su rendimiento laboral, relaciones interpersonales, salud física, etc. Esta afección puede manifestarse de diversas formas, conocer los síntomas es fundamental para identificar si necesitas acudir a un profesional de la salud mental.

En un episodio depresivo, la persona vive un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) y/o una pérdida de placer o interés por las actividades que realiza. Cabe señalar que un episodio depresivo no es igual que una variación habitual del estado de ánimo, ya que los episodios depresivos abarcan la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas.

Otros de los síntomas que suelen presentarse son:

  • Dificultad para concentrarse.
  • Sentimiento excesivo de culpa o de baja autoestima.
  • Desesperanza en el futuro.
  • Pensamientos suicidas o relacionados a la muerte.
  • Cambios significativos en el sueño.
  • Alteraciones en el peso y apetito.
  • Sensación de cansancio o una gran falta de energía.

Los episodios depresivos pueden clasificarse según el número e intensidad de síntomas y las afectaciones en el funcionamiento regular de la persona, por lo que pueden ser leves, moderados o graves.

Te puede interesar: ¿Qué es la arritmia cardíaca?

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en el mundo, se estima que el 5 por ciento de la población adulta padece depresión, teniendo un mayor impacto en las mujeres que en los hombres.

Para considerar el acudir a terapia psicológica, los expertos en el área recomiendan reflexionar en torno a las siguientes preguntas:

  1. ¿Experimentas un estado de ánimo deprimido o presentas un menor interés en las actividades que antes disfrutabas?
  2. ¿Cuántos síntomas relacionados a la depresión has estado experimentando? Para un diagnóstico se requieren al menos cinco de ellos.
  3. ¿Cuál es la temporalidad en la que estos síntomas han estado presentes? Si se sitúa entre dos semanas y seis meses probablemente estés experimentando un episodio de depresión. Si esa temporalidad pasa los seis meses, podrías encontrarte en un estado depresivo mayor.
  4. ¿Consumes algún fármaco o sustancia, o padeces de alguna condición que pudiera ser la causa de esos síntomas?
  5. ¿Con qué frecuencia has experimentado los síntomas expuestos y cuántos de ellos sueles vivir? Si experimentas la mayoría de ellos y a diario, podría tratarse de una depresión grave. Si no se hacen presentes todos los días y no son la mayoría de ellos, podría tratarse de una depresión leve o moderada.

Es importante recibir tratamiento psicológico si experimentas cualquier nivel de depresión, o si algunos de los síntomas están generando un impacto negativo en tu día a día, a través de los acompañamientos psicológicos podrás obtener herramientas para hacer conexión con lo que piensas y sientes, construir nuevas alternativas para afrontar las dificultades que se te presenten y promover tu bienestar mental y físico.

Si crees que existe el peligro de que, a corto plazo, puedas hacerte daño, ponte en contacto con un servicio de emergencia o con una línea de atención telefónica para situaciones de crisis: 

014 Línea de la Vida, ayuda profesional para personas con depresión.
075 Línea de Intervención en crisis. 
3316915481 Unidad Policial de Atención en Crisis (UPAC).

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones