
Conoce los posibles síntomas de la trombosis, una peligrosa enfermedad
Esta enfermedad afecta a miles de personas y puede ser muy peligrosa si no se trata a tiempo; te contamos cómo identificarla y qué precauciones tomar

La trombosis es una enfermedad que afecta a miles de personas y debe tratarse a tiempo. ESPECIAL/CANVA.
La trombosis es una condición en la que se forma un coágulo de sangre (trombo) en un vaso sanguíneo, impidiendo o reduciendo el flujo normal de la sangre. Puede ocurrir en arterias o venas y puede ser peligrosa si el coágulo se desplaza a órganos vitales como los pulmones, el corazón o el cerebro.
A continuación te compartimos cuáles son los tipos de trombosis y los síntomas de cada tipo de trombosis para detectarla a tiempo. Finalmente, también te contaremos sobre cuáles son las posibles causas y recomendaciones en la prevención de esta enfermedad.
LEE TAMBIÉN: Conoce los posibles síntomas y causas del hígado graso
Tipos de trombosis
- Trombosis venosa profunda (TVP): Ocurre en venas profundas, generalmente en las piernas.
- Tromboembolismo pulmonar (TEP): Cuando un coágulo de una vena profunda viaja a los pulmones.
- Trombosis arterial: Se da en arterias y puede causar infartos o accidentes cerebrovasculares.
Síntomas de la trombosis
Los síntomas dependen del tipo de trombosis, te los compartimos en la siguiente lista:
Trombosis venosa profunda (TVP):
- Hinchazón en una pierna (rara vez en ambas).
- Dolor o sensibilidad en la pierna, especialmente en la pantorrilla.
- Enrojecimiento o cambio de color en la piel.
- Sensación de calor en la zona afectada.
Tromboembolismo pulmonar (TEP):
- Dificultad repentina para respirar .
- Dolor en el pecho que puede empeorar al respirar.
- Tos con sangre.
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
Trombosis arterial (infarto o ACV):
- Dolor en el pecho (angina o infarto).
- Pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo (ACV).
- Dificultad para hablar o entender.
- Pérdida de visión repentina en un ojo.
Causas y factores de riesgo
- Inmovilidad prolongada (viajes largos, reposo en cama).
- Cirugías recientes o traumatismos.
- Enfermedades crónicas como cáncer o enfermedades cardíacas.
- Uso de anticonceptivos hormonales o terapia de reemplazo hormonal.
- Tabaquismo y obesidad.
- Historia familiar de trombosis.
- Embarazo y postparto.
Prevención
- Mantenerse activo y evitar el sedentarismo.
- Hacer pausas y moverse en viajes largos o si se está mucho tiempo sentado.
- Usar medias de compresión si se tiene riesgo de trombosis.
- Mantener un peso saludable.
- Evitar el tabaco y el alcohol en exceso.
- Controlar enfermedades como la hipertensión y la diabetes.
- Tomar anticoagulantes si el médico lo indica.
Si sospechas de una trombosis, es importante buscar atención médica de inmediato, ya que puede ser una condición grave.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce los beneficios del té de laurel con canela
AB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones