Viernes, 20 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Claudia, ¡Ay, te hablan!

Por: Daniel Rodríguez

Claudia, ¡Ay, te hablan!

Claudia, ¡Ay, te hablan!

Muy al margen del origen, motivos y argumentos que provocan las protestas, manifestaciones o demostraciones violentas por parte de un sector de la población, sin importar en qué parte del planeta se lleven a cabo, las acciones, decisiones y protocolos para hacer escuchar sus peticiones por parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Mexico y lo sucedido el pasado fin de semana en Los Ángeles, California, donde un sector se pronunció violentamente en contra de las redadas masivas por parte del Servicio de Inmigracion y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), nos dejan una conclusión muy clara: Cuando se rompe el orden social y se causan daños, se hace necesaria la intervención policiaca para aplicar la ley.

El sábado pasado, después de dos días de protestas y agresiones en contra de los agentes de inmigración y la policía, el presidente Donald Trump, bajo el argumento de que las protestas y actos de violencia eran una “forma de rebelión”, ordenó el envío de 2  mil miembros de la Guardia Nacional para restablecer el orden. (Debemos de señalar que la decisión de la Casa Blanca pareció precipitada, ya que la policía de Los Ángeles y los agentes del Sheriff del Condado ya estaban actuando en el restablecimiento del orden y tratando de contener a los manifestantes. Tal y como lo dijo el gobernador de California, Gavin Newsom, la decisión es “intencionalmente incendiaria y solo intensifica las tensiones”, agregando que la medida desde la Oficina Oval “No es porque haya escasez de agentes del orden, sino porque quiere un espectáculo”, que reconfirman la rivalidad política del presidente con el mandatario del Estado Dorado.)

Lo que ha venido sucediendo en México desde el pasado 15 de mayo, con los maestros de la CNTE y las reacciones en contra de las redadas en California, nos muestran un contraste en la reacción por parte de la autoridad cuando el orden social se rompe y se infringe la ley. Para Claudia Sheinbaum, la paralización de tráfico y la actividad comercial del primer cuadro de la Ciudad de México, “Son grupos que quieren provocar, ¿qué quieren provocar?, que haya represión, ¿con qué objeto?, probablemente que digan, pues es que este es un gobierno represor, por eso nosotros no caemos en provocaciones, pero si decimos que no estamos de acuerdo”. Mientras que para las autoridades de Los Ángeles —y de Trump, aunque con otras intenciones— es poner un alto total al quebrantamiento del orden social amparados bajo lo que establecen las leyes.

Desde Los Ángeles, donde está la mayor concentración de mexicanos fuera de la República Mexicana, y en donde un gran porcentaje de los que protestan son paisanos, le llega el ejemplo a Palacio Nacional de cómo se debe responder —no “reprimir”— a los grupos que violando la ley rompen con el orden social.

Ah, y el rechazo oficial a las redadas que el Gobierno de México —el mismo sábado—,  donde “expresa su profunda preocupación por los recientes operativos” migratorios —que ya será tema de otra reflexión—, ¿no es un injerencismo en la política interna de los Estados Unidos -de lo que tanto pregonamos-? 

Usted, ¿qué opina?

daniel.rodriguez@dbhub.net
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones