Martes, 25 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

El pesimismo de Eurasia Group

Por: Gustavo de Hoyos Walther

El pesimismo de Eurasia Group

El pesimismo de Eurasia Group

Eurasia Group, firma de análisis geopolítico, ha anunciado que rebajará su calificación de México como país de neutral a negativa.

Encabezada por el politólogo Ian Bremmer desde 1998, la firma se ha ganado el aprecio de los principales actores en el escenario internacional. Eurasia Group calcula, sobre todo, el riesgo político de un país, examinando su dinámica económica, social y política.

De acuerdo con el análisis recientemente publicado a raíz del resultado electoral de las elecciones del 2 de julio, Eurasia Group examina fundamentalmente dos aspectos que podrían ser causa de gran preocupación para los inversionistas.

El primer foco rojo es, desde luego, la reforma judicial, en particular la propuesta de que los magistrados y jueces sean elegidos por voto popular. De acuerdo con la firma, esto politizaría al Poder Judicial, restándole la autonomía necesaria a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para limitar las acciones del poder del Ejecutivo. Los mercados financieros ya han reaccionado negativamente a su posible aprobación. Aunque la presidenta electa intentó calmarlos, el Presidente en su mañanera señaló que la opinión de los mercados no tenían tanta importancia a la luz de la necesaria reforma.

El segundo punto en el que pone énfasis Eurasia Group es en el alto costo fiscal que implican los nuevos programas propuestos que se quieren aprobar en septiembre. Se trata del programa de pensiones para mujeres de entre 60 y 64 años, el que busca darle becas universales a los niños, como lo hizo Sheinbaum en la Ciudad de México y, finalmente, la reforma al ISSSTE, que supuestamente ayudará a los maestros, muchos de ellos organizados en grupos de presión que pudieran ser una pesadilla para el régimen encabezado por Sheinbaum.

Estos tres programas aunados a los que ya existen, elevarán el déficit fiscal del Gobierno que se calcula será este año del 5 por ciento del Producto Interno Bruto. Como lo indica el documento circulado por Eurasia Group, difícilmente la promesa hecha a los inversionistas por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, de que el déficit fiscal no rebasará el 3 por ciento anual este año, será tomada en serio.

A la prospectiva pesimista presentada por Eurasia Group se han aunado las editoriales de los principales diarios del mundo. Destaca la del semanario The Economist, la cual es muy crítica de la alta posibilidad de que México sea gobernado en los próximos años por un Gobierno autoritario.

El consenso en el exterior parece ser que México regresará nuevamente a lo que ha sido su norma desde su fundación en 1810: el autoritarismo. Pero todavía este futuro aciago se puede evitar si los patriotas que son muchos en México lo evitamos. Parafraseando a Abraham Lincoln: aún no ha llegado la hora de que el Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo desaparezca en México.

gdehoyoswalther@gmail.com

Twitter: @gdehoyoswalther

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones