Viernes, 28 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

En defensa… del Gobierno

Por: Allá en la Fuente .

En defensa… del Gobierno

En defensa… del Gobierno

En el papel, la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene la misión de señalar a los malos servidores públicos y proteger a la población, pero ayer la presidenta Luz del Carmen Godínez sacó de onda.

Tras la publicación de que el Gobierno de Jalisco incumple en incrementar el saneamiento de agua de la Cuenca del Río Santiago, defendió con todo a la administración de Enrique Alfaro. Va la respuesta: “El Gobierno del Estado cumplió ampliamente con los puntos estipulados en la recomendación” para terminar con la contaminación del afluente. Y precisó que el gran deudor en la agenda es el Gobierno federal. ¿Qué tal?

El tema es simple: el Gobierno de Jalisco gastó más de cinco mil millones de pesos en este sexenio en “erradicar” la contaminación del río, pero el saneamiento está a la baja. Y falló en la meta del tratamiento de la Cuenca.

Ahora son las diputadas y los diputados de oposición los que pretenden citar a funcionarios estatales para que rindan cuentas. 

A la espera.


* * *


Llamó la atención un comunicado del secretario de la Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco, Juan Partida, en donde afirma que dejará finanzas sanas a la próxima administración estatal. Sin embargo, hay un dato que vale la pena subrayar.

Cifras oficiales revelan que Aristóteles Sandoval dejó 18 mil 192 millones de pesos de deuda pública. Sin embargo, según Partida, cuando inició la presente administración en diciembre de 2018 se recibió una deuda “más o menos” de 20 mil millones y actualmente se deben 25.8 mil millones de pesos.

Ese “más o menos” son casi dos mil millones de pesos de diferencia. ¿Más precisión o qué?

* * *


El senador electo Carlos Lomelí, que ya regresó a su espacio como regidor de Guadalajara, es el primero en acatar la encomienda de “socializar” la reforma judicial que pretenden sacar adelante en septiembre, en la Cámara de Diputados y en el Senado. 

El 18 de junio, cuando todos los legisladores electos de Morena, el Verde y el PT se reunieron en la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum, se les hizo el encargo (la orden, pues) de difundir en sus Estados de origen los beneficios de la reforma judicial impulsada por López Obrador. Aunque ninguno de los otros actores públicos de Morena han anunciado foros ni charlas sobre el tema.
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones