Jueves, 24 de Abril 2025

Argentina obtiene acuerdo de EU para pedir 5 mil millones a China

Argentina bajó la presidencia de Milei, reforzó sus lazos con Estados Unidos y obtuvo de parte de Donald Trump la autorización de tener acceso a 5 mil millones de dólares adicionales de China

Por: AP .

La extensión del acuerdo le permite a Argentina, un aliado de Trump, pedir otros $5.000 millones a China. ARCHIVO/EFE/A. Foo/EFE/Hong Kong Government’s/CANVA.

La extensión del acuerdo le permite a Argentina, un aliado de Trump, pedir otros $5.000 millones a China. ARCHIVO/EFE/A. Foo/EFE/Hong Kong Government’s/CANVA.

Este jueves, un acuerdo fue publicado oficialmente, donde se puede leer que Argentina podrá tener acceso a 5 mil millones de dólares adicionales de China. Este acuerdo alivia algunas de las presiones que pesan sobre las menguantes reservas de divisas extranjeras de la nación sudamericana y subraya la importancia estratégica de su asociación con Beijing a pesar de las recientes críticas del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Los dos países habían extendido su prolongado intercambio bilateral de divisas de 18.000 millones de dólares por un año más, lo que le permite a Argentina tener acceso a 5.000 millones de dólares adicionales del Banco Popular de China hasta mediados de 2026 según las informaciones que dio el Banco Central de Argentina. Esta cantidad corresponde a 35 mil millones en la moneda china, el yuan, también conocido como renminbi.

LEE: Caída de helicóptero en el río Hudson en NY deja al menos 6 muertos

Para Argentina, el hecho de poder pagar en yuanes en lugar de dólares estadounidenses le da un respiro a sus reservas de divisas extranjeras, que se encuentran en un nivel peligrosamente bajo, para apuntalar el tambaleante peso. Además, ayuda a las empresas en una Argentina en crisis a pagar por las importaciones chinas y facilita la inversión de las compañías chinas en la nación sudamericana.

Para evitar una devaluación significativa después de concretar un acuerdo inicial de rescate con el Fondo Monetario Internacional, el presidente argentino Javier Milei necesita todo el efectivo que pueda conseguir de cualesquier divisas extranjeras.

La extensión del intercambio de divisas se produce poco después de que el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, expresó públicamente sus preocupaciones en torno al acuerdo entre un aliado cada vez más estrecho al gobierno del presidente Donald Trump y uno de los principales adversarios de Washington.

"Eventualmente, lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China", comentó Claver-Carone la semana pasada en la Universidad de Miami-Dade. "Mientras mantengan esa línea de crédito, siempre China va a poder extorsionar. Así que, para nosotros, la meta con el programa del Fondo será que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es para nosotros nuestra prioridad".

LEE: Aranceles traerán 'algo muy beneficioso' para China y EU según Trump

China no tardó en responder y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, defendió el intercambio, calificándolo como un ejemplo de "cooperación práctica con Argentina sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo".

"Durante mucho tiempo, el intercambio de divisas de Argentina con China ha jugado un papel importante en la estabilización de su economía y sus finanzas, lo cual es bien recibido y acogido en Argentina", manifestó a los periodistas el martes.

Argentina enfrenta un difícil acto de equilibrismo durante el mandato de Milei, un libertario radical que se ha acercado a Trump y ha realizado al menos 10 viajes a Estados Unidos en los últimos 15 meses con la esperanza de atraer inversiones tecnológicas, lograr un acuerdo de libre comercio y asegurar nuevos fondos del FMI.

Durante su campaña presidencial de 2023, Milei no dejó dudas sobre su firme oposición a China, calificando a sus gobernantes de "asesinos" y prometiendo que no "haría negocios con países comunistas".

LEE: Embajadora de EU en Ucrania renuncia en medio de las conversaciones de paz

Pero desde que asumió el cargo y trató de arreglar el desastre económico que le dejaron “décadas de gobierno populista de izquierda”, Milei ha adoptado una postura más pragmática hacia Beijing, uno de los principales socios comerciales de Argentina.

China adquiere soya, carne y trigo argentinos, opera represas hidroeléctricas en el país y mantiene activos estratégicos, incluyendo participaciones en minas de litio y una estación espacial en el norte de la Patagonia. Milei supervisó una extensión anterior del intercambio de divisas en junio de 2024.

"La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos", indicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un comunicado.

Sin la renovación del acuerdo de divisas del jueves, el efectivo disponible para Argentina habría comenzado a disminuir a partir de junio, aumentando la presión sobre las reservas de Argentina en un momento crítico.

LEE: EU preocupado por la ayuda china y norcoreana a Rusia en su guerra contra Ucrania

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
TS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones