Martes, 18 de Marzo 2025

Honduras confirma su primer caso de gusano barrenador en humanos

El primer caso de miasis de gusano barrenador en personas de Honduras, afecta a un hombre de 80 años, de la localidad de Catacamas

Por: EFE

El paciente trabaja con ganado y presenta una

El paciente trabaja con ganado y presenta una "úlcera en uno de sus pies". EFE / ARCHIVO / ESPECIAL / GOBIERNO DE MÉXICO

La Secretaría de Salud de Honduras, confirmó este jueves el primer caso en el país centroamericano de gusano barrenador en humanos, una enfermedad que hasta enero pasado solo había sido detectada en territorio hondureño en animales.

El primer caso de miasis de gusano barrenador en humano afecta a un hombre, de 80 años, de la localidad de Catacamas, departamento de Olancho, dijo a periodistas el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón.

Señaló además que el paciente está siendo atendido por las autoridades de la Secretaría de Salud y se encuentran en condición "estable".

El laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, analizó una muestra de las larvas y confirmó que se trata del gusano barrenador, precisó Pavón.

LEE: Panamá califica de falso anuncio de EU sobre tarifas en el Canal

El paciente trabaja con ganado y presenta una "úlcera en uno de sus pies", explicó, detallando la importancia de que la población esté "atenta" a los factores de riesgo asociados a la enfermedad.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria provocada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.

En septiembre de 2024, el Gobierno de Honduras declaró una emergencia sanitaria tras detectar los primeros cuatro casos de gusano barrenador en animales.

El país centroamericano ha confirmado más de 254 casos de gusano barrenador en animales desde que se declaró la alerta sanitaria.

Te puede interesar: Lluvias en Gaza inundan tiendas de campaña que resguardan a palestinos

La Secretaría de Agricultura y Ganadería ha diseñado un plan de prevención que incluye cuarentenas en los puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica en áreas de riesgo, educación sanitaria masiva, y un aumento en el control de inspección y movimiento de animales. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

  • Gusano barrenador
  • Honduras
  • Secretaría de Salud de Honduras

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones