
LO ÚLTIMO DE Internacional
Marzo de 2025, solo detrás del de 2024 en registros de calor
Se prolonga la ola planetaria de calor de casi dos años, aunque la temperatura mundial en ese mes fue apenas 0.08 °C menos que hace un año

Los científicos afirman que el periodo actual podría ser el más caluroso en la Tierra en los últimos 125 mil años. AFP / ARCHIVO
Las temperaturas del planeta Tierra se mantuvieron en niveles históricamente altos en marzo de 2025, lo que prolonga una ola planetaria de calor de casi dos años, informó el pasado martes el organismo europeo de monitoreo Copernicus.
Con una temperatura media de 14.06° C, marzo de 2025 es solamente 0.08° C más frío que el récord de marzo de 2024 y apenas más cálido que el mismo mes de 2016, según Copernicus.
Esos dos episodios previos sucedieron durante un fuerte episodio de "El Niño", mientras que 2025 coquetea con "La Niña", la fase opuesta del ciclo, sinónimo de una influencia refrescante.
En Europa fue el mes de marzo más cálido que se ha registrado hasta la fecha, según el boletín mensual del observatorio climático.
A nivel planetario, fue el segundo marzo más caliente en los registros de Copernicus, lo que sustenta una cadena mensual de calor récord o casi récord iniciada en julio de 2023.
Desde entonces, cada mes ha sido al menos 1.5º C más cálido que antes de la revolución industrial, cuando la humanidad comenzó a quemar cantidades masivas de carbón, petróleo y gas.
Marzo estuvo 1.6º C encima de la era preindustrial, prolongando un clima tan extremo que los científicos aún intentan hallar una explicación.
"Que todavía estemos 1.6º C encima de la era preindustrial es realmente notable", expresó Friederike Otto, experta del Instituto Grantham de Cambio Climático del Imperial College de Londres.
"Estamos firmemente en manos del cambio climático provocado por humanos", declaró a la agencia AFP.
"Seguimos teniendo temperaturas extremadamente altas", señala por su parte Robert Vautard, copresidente del grupo de trabajo sobre climatología del IPCC, los expertos encargados por la ONU.
"Es una situación excepcional", asegura a la agencia AFP, "porque normalmente las temperaturas bajan claramente después de dos años de 'El Niño'", el fenómeno natural que eleva temporalmente las temperaturas mundiales y cuyo último episodio se remonta a 2023-2024.
Sin embargo, "debemos evitar reaccionar de manera exagerada ante fluctuaciones o ausencias de fluctuaciones, y esperar explicaciones" sobre los fenómenos que pudieron "superponerse" al calentamiento provocado por la humanidad, advierte Robert Vautard, pues las temperaturas están "sujetas a importantes variaciones naturales interanuales o decenales".
Miles de millones de mediciones del clima
Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento global aumenta la intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, como olas de calor, fuertes lluvias y sequías.
El calor mundial llevó a 2023 y 2024 a ser los años más cálidos que se han registrado.
El monitor de la Unión Europea utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones climáticas para hacer sus cálculos.
Sus registros datan de 1940, pero otras fuentes de información climática permiten a los científicos ampliar sus conclusiones con el uso de evidencia muy anterior.
Según el IPCC, el mundo está encaminado a superar de manera duradera el umbral de 1.5° C a principios de la década de 2030. O incluso antes del final de esta década, según estudios recientes.
Los científicos afirman que el periodo actual podría ser el más caluroso en la Tierra en los últimos 125 mil años.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
También lee: ¿Qué tan saludable es comer la carne del menudo?
OF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones