Walmart en Estados Unidos se encuentra en medio de una controversia luego de que surgieran reportes sobre el retiro de productos de origen mexicano de sus estantes. Entre los artículos presuntamente retirados se incluyen salsas, tortillas y otros alimentos tradicionales de alta demanda entre la comunidad latina.Esta decisión habría desatado una ola de indignación y llevó a muchos consumidores a organizar un boicot contra la cadena minorista, manifestando su inconformidad con la medida.El malestar entre los consumidores hispanos no se dio de manera aislada. La comunidad latina en Estados Unidos ha experimentado tensiones derivadas de políticas migratorias más estrictas, incluyendo deportaciones masivas y la separación de familias. Estas medidas, impulsadas durante la administración de Donald Trump, generaron un clima de descontento, especialmente entre los latinos afectados por estas decisiones.En este contexto, algunos grupos han decidido tomar medidas contra compañías y marcas que consideran afines a estas políticas. Walmart, al ser una de las cadenas comerciales con mayor presencia en comunidades latinas, quedó en el centro de la polémica tras las denuncias sobre la reducción de productos mexicanos en sus anaqueles.Ante estos reportes, muchos miembros de la comunidad latina se unieron a un boicot contra Walmart, promovido en redes sociales bajo el nombre Freeze Latino Movement. Este movimiento busca que los consumidores hispanos eviten realizar compras innecesarias en la cadena, con el fin de evidenciar su poder adquisitivo y presionar a la empresa para que reconsidere su estrategia comercial.En plataformas como Twitter e Instagram, usuarios han compartido imágenes de tiendas Walmart con anaqueles vacíos y pasillos sin clientes, reflejando el impacto inmediato del llamado al boicot.Hasta el momento, Walmart no ha emitido un comunicado oficial que confirme o desmienta el retiro de productos mexicanos de sus tiendas en EE.UU. Sin embargo, algunos consumidores han reportado que ciertos artículos han dejado de estar disponibles o que su reposición ha sido más lenta de lo habitual.La comunidad latina, consciente de su influencia en el mercado, continúa movilizándose para exigir una respuesta clara y asegurarse de que sus necesidades como consumidores sean tomadas en cuenta. La evolución de este boicot podría tener repercusiones en la relación entre Walmart y una de sus bases de clientes más importantes en Estados Unidos.Sin embargo varios usuarios de TikTok han compartido su experiencia al visitar la tienda para corroborar los rumores acerca del retiro de mercancía hispana. Las conclusiones han sido que los productos se mantienen exihibos. BB