Viernes, 28 de Junio 2024

¿De dónde se abastece Guadalajara de agua?

Conoce cuáles son las fuentes responsables de que llegue el vital líquido a tu hogar

Por: Elsy Angélica Elizondo

Chapala contribuyó con el 63 por ciento del agua suministrada a la ciudad. Unsplash

Chapala contribuyó con el 63 por ciento del agua suministrada a la ciudad. Unsplash

El suministro de agua en Guadalajara proviene de fuentes superficiales y subterráneas, y entre las fuentes superficiales destacan el Lago de Chapala y la Presa Elías González Chávez, conocida como Presa Calderón. Durante los primeros nueve meses del 2023, Chapala contribuyó con el 63 por ciento del agua suministrada a la ciudad, seguido por un 22 por ciento de agua subterránea, un 14 por ciento de la Presa Calderón, y un 1 por ciento de manantiales.

En el primer cuatrimestre de 2024, Chapala proporcionó el 67 por ciento del suministro, seguido por un 23 por ciento de agua subterránea, un 9 por ciento de la Presa Calderón, y un 1 por ciento de manantiales. Los acuíferos principales de los cuales se extrae agua incluyen Atemajac, Toluquilla y Cajititlán, los cuales están siendo sobreexplotados. 

LEE: ¡Prepárate! Caerán lluvias torrenciales en Jalisco y Michoacán esta semana 

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) es el responsable de proporcionar servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Según el SIAPA, hasta septiembre de 2021, se registraron un millón 269 mil 895 cuentas de agua para una población de cuatro millones 196 mil 935 ciudadanos. Para el primer cuatrimestre de 2024, estas cifras aumentaron a un millón 276 mil 786 cuentas para una población de cuatro millones 223 mil 185 habitantes. 

El SIAPA es el responsable de proporcionar servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Pixabay 
El SIAPA es el responsable de proporcionar servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Pixabay 

El Lago de Chapala es el lago natural más grande de México, ubicado en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, a 1,524 metros sobre el nivel del mar y a 42 kilómetros al sur de Guadalajara. La superficie del lago es de 114 mil 659 hectáreas, siendo Jalisco responsable del 86 por ciento y Michoacán del 14 por ciento. Tiene una profundidad media de 8 metros y un NAMO (Niveles de Aguas Máximas Ordinarias) de almacenamiento de 8,126.41 hectómetros cúbicos. 

LEE: Ciclón Beryl: ¿Qué estados podría afectar? 

La presa Calderón, ubicada en Acatic, es la segunda fuente superficial más importante para la ciudad, con una capacidad de almacenamiento de 80 hectómetros cúbicos. Opera desde 1991 y su agua se conduce a la Planta Potabilizadora San Gaspar a través de un acueducto de 31 kilómetros de longitud.

El sistema de pozos profundos también contribuye al suministro de agua, aunque su participación ha disminuido debido a la sobreexplotación de acuíferos como Atemajac, Toluquilla y Cajititlán. Esta situación ha generado problemas como la disminución de las reservas de agua subterránea, hundimientos del suelo y concentración de sales a mayores profundidades de extracción. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones