Jueves, 03 de Abril 2025
Jalisco | Presas

¿Cómo están las presas de Jalisco al día de HOY?

La temporada de estiaje está instalada y seguirá así hasta mayo; especialistas apuestan por el cuidado del agua

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Tres de las cinco presas más importantes para abastecer de agua a la ciudad cuentan con mejores niveles que el año pasado. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Tres de las cinco presas más importantes para abastecer de agua a la ciudad cuentan con mejores niveles que el año pasado. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La temperatura comienza a elevarse y eso significa que la temporada de estiaje se instaló y se vuelve una época crítica en el consumo de agua para Jalisco, pero hasta este día ¿Cómo se encuentran las presas de la entidad?

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el estiaje inició en Jalisco a finales de noviembre. Se prevé que dure hasta mayo, por lo que invita a la gente a que tenga un adecuado manejo del agua para que las presas que abastecen a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) no bajen a niveles críticos.

Consulta: ¿Dónde están las secundarias que serán bachilleratos vespertinos?

La Comisión Nacional del Agua detalla que tres de las cinco presas más importantes para abastecer de agua a la ciudad cuentan con mejores niveles que el año pasado

¿Cómo están las presas de Jalisco al día de HOY?

  1. El Lago de Chapala reporta un llenado del 53.9%, cuando el año pasado estaba al 42.6 por ciento.
  2. La Presa Calderón también tiene un porcentaje de llenado importante: 73.9% en su capacidad, mientras que el año pasado estaba al 25.9 por ciento. 
  3. Por su parte, la Presa La Red está al 82.8%: el doble del año pasado.

A más de un año de su inauguración, la Comisión todavía no reporta el volumen de la Presa El Zapotillo, que también forma parte de la distribución de agua del sistema con La Red-El Salto-Calderón.

No te pierdas: ¿Cómo consulto mi régimen fiscal ante el SAT?

“Aunque los niveles son mejores que el año pasado, la Zona Metropolitana no puede cantar victoria en abasto de agua”, comentó Carlos Ornelas, académico de la Universidad Panamericana, pues el estiaje será difícil.

Por ello es fundamental no bajar la guardia, ya que cada año los desafíos se incrementan ante el crecimiento de la población y por la sobreexplotación de fuentes de agua. Sugirió apostar por el cuidado del recurso a partir de acciones de prevención y reúso.

Te puede interesar: ¿Para qué se cortan las puntas del pepino al pelarlo?

Josué Sánchez Tapetillo, especialista en gestión de recursos hídricos, coincidió en que si bien las lluvias de 2024 ayudaron a mantener las presas en buen nivel, no se puede asumir que cada año será igual, considerando la posibilidad de sequías más fuertes.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones