
Comienzan a enviar nuevamente reportes de desapariciones al Registro Nacional
El gobierno de Jalisco dejó de enviar reportes al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) desde marzo de 2022

Jalisco retoma enviar reportes de personas desaparecidas al Registro Nacional. EL INFORMADOR / ARCHIVO
A partir de esta semana, el Gobierno de Jalisco comenzó a enviar reportes de personas desaparecidas al Registro Nacional en la materia, según informó el secretario general de Gobierno tras una reunión con autoridades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Búsqueda.
El funcionario estatal indicó, que se acordó comenzar a enviar los registros tras la reunión, al comentar que "esta semana empezamos a subir registros ya".
"Lo que acordamos es empezar a subir las fichas de inmediato de personas desaparecidas a partir del mes de enero y de homologar criterios para poder finalmente seleccionar y homologar fichas que tienen duplicidad y discrepancia con el Registro Nacional y el Registro Estatal", detalló.
LEE: Presentan reforma que va contra apología del delito
El gobierno de Jalisco dejó de enviar reportes al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) desde marzo de 2022, al argumentar la administración anterior que había irregularidades, esto pese a que, por ley, se deben reportar los casos.
Por lo pronto, Salvador Zamora comentó que se acordaron algunos puntos, como la homologación de los registros para que no haya duplicidad de cédulas y actualización de algunos casos.
"Lo que acordamos son los criterios para inmediatamente actualizar este registro y homologar criterios para que no se dupliquen las cédulas y las fichas de desaparecidos y que podamos garantizar que las familias puedan contar con herramientas legales físicas y de seguimiento de la situación de sus familiares desaparecidos".
Te puede interesar: Guardianes Viales fortalecerán movilidad urbana en Zapopan
En el RNPDNO, Jalisco contabiliza 15 mil 068 reportes de personas desaparecidas, de las cuales, en lo que va del año solo ha contabilizado 40 casos. Mientras que en el registro estatal, suman 15 mil 534 personas desaparecidas y no localizadas.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones