
Pablo Lemus proyecta a Jalisco como un Estado “oasis” en las inversiones
La intención de la nueva administración es consolidar el ecosistema industrial de la Entidad

La estrategia de la nueva administración en Jalisco será facilitar la atracción de negocios y llevar parques industriales a otras regiones, como Sur, Altos Norte y Ciénega. En la foto, de izquierda a derecha, Bruno Martínez Zurita, Pablo Lemus Navarro y Mauro Garza Marín. ESPECIAL
Una inversión superior a los 300 millones de dólares es la que se prevé para Jalisco en materia industrial este año, con lo que se buscará posicionar a la Entidad como un “oasis” de inversiones en este rubro. Esa es la apuesta para el crecimiento y desarrollo económico, así como la diversificación en la atracción de negocios para el Estado.
Así lo anunciaron el gobernador Pablo Lemus, y Bruno Martínez Zurita, presidente de la Asociación de Parques Industriales del Estado (APIEJ), quienes dijeron que esos ingresos irán destinados a parques industriales que permitan albergar a las mejores empresas locales, nacionales e internacionales.
Martínez Zurita informó que actualmente están en construcción 633 mil 411 metros cuadrados de superficie, y 567 mil de ellos estarán listos este 2025. Casi 40% de esos espacios entrarán en operación en cuanto terminen su edificación.
“Jalisco es el oasis de las inversiones en nuestro país. La expectativa de Jalisco es crecer al doble del PIB Nacional. Creemos crecer 2.5 por ciento si logramos consolidar todos estos proyectos”, dijo Lemus Navarro.
La intención de la nueva administración es consolidar el ecosistema industrial del Estado, que a su vez representa un impulsor de la economía en una Entidad que, a su vez, es el cuarto Estado que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El gobernador aseveró a los dirigentes de la APIEJ que Jalisco es un aliado en facilitar la atracción de inversiones, pues su visión es garantizar facilidades, dar certeza jurídica, desarrollo de talento, seguridad y conectividad con el resto de México.
Agregó que el efecto de relocalización de empresas debe tener una lógica estatal y no focalizarse en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues hay potencial para construir parques industriales en las regiones Sur, Altos Norte y Ciénega.
“El Gobierno del Estado será siempre un Gobierno promotor donde se reciban las inversiones con los brazos abiertos, que brinde facilidades y certeza”.
Bruno Martínez Zurita destacó que este año se prevé aumentar la promoción de una infraestructura moderna, procesos eficientes y dar una visión de sostenibilidad a largo plazo.
En 2024, la absorción anual de espacios industriales en Jalisco alcanzó los 540 mil 665 metros cuadrados, lo que representa un crecimiento de casi 40% respecto al 2023, una cifra récord para Jalisco, destacó Martínez Zurita.
El 29 de mayo, la APIEJ realizará su Segundo Congreso Anual, en el que celebrará su 25 Aniversario. Y ahí abordará la colaboración con nuestro Estado. “Ahora tenemos una infraestructura industrial en Jalisco, robusta y de clase mundial. Hoy estamos casi cerrando con siete millones de metros cuadrados de inventario, ya en operación”.
Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, destacó la derrama económica que reditúan estas inversiones, pues generan empleos, crecimiento y desarrollo para la Entidad.
“Nuestro Estado se ha consolidado como este gran centro logístico, con un crecimiento muy significativo e importante. Cada metro que se construye son oportunidades, son empleos, es inversión, es crecimiento para nuestro Estado”.
La gran apuesta
- El sector industrial en Jalisco genera más de 200 mil empleos directos y un número mayor de empleos indirectos. De ahí que la apuesta sea incrementar los espacios.
- La Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco tiene 52 desarrolladores, responsables de más de 123 parques industriales de los 150 que hay en esta Entidad.
- Sin embargo, hoy la amplia mayoría de ellos (97%) están distribuidos en los nueve corredores estratégicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
- Ante esa realidad, la apuesta de la nueva administración estatal es llevarlos también a regiones como la Sur, Altos Norte y Ciénega, según afirma Pablo Lemus.
- Para lograrlo, Jalisco y la APIEJ trabajan en la mejora de procesos de autorización de nuevos desarrollos, mejor infraestructura vial y de servicios públicos que garanticen su competitividad.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones