
Jalisco firma convenio con UNICEF para garantizar derechos de la niñez
Se busca fortalecer políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en la entidad

En el evento se presentaron una serie de compromisos legislativos prioritarios que el Congreso de Jalisco impulsará para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes. ESPECIAL
El Gobierno de Jalisco firmó este martes un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), junto con los tres poderes del estado, para fortalecer políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
El acto tuvo lugar en el Foro Cometa de Zapopan, un espacio simbólico para la niñez, ya que su nombre fue elegido por niñas y niños como parte de un ejercicio participativo. La ceremonia contó con la presencia de estudiantes de la Secundaria Mixta No. 5 "Licenciado Juan Manuel Ruvalcaba", así como de representantes de los tres poderes del estado: el gobernador Pablo Lemus; la presidenta del Congreso local, Mónica Magaña; y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, José Luis Álvarez Pulido. También participaron Andrea Blanco Calderón, coordinadora general de Estrategia en Desarrollo Social; Thais Lorea Ochoa, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; y Maye Villa Lemus, directora del DIF Jalisco.
Te puede interesar: Hallan celulares de procedencia ilícita en plaza de la tecnología
Durante su intervención, Paulina del Carmen Padilla, jefa de Gabinete de Zapopan, recordó la visión de transformar este espacio junto con el ahora gobernador Pablo Lemus hace una década, y destacó que hoy representa un parque donde las niñas y los niños orientan los esfuerzos del gobierno. También agradeció a UNICEF por su trabajo en el municipio y mencionó el uso constante del Indicador de Bienestar Infantil, que permite evaluar si las políticas públicas están generando avances reales en las infancias.
Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF en México, subrayó la relevancia del convenio, afirmando que en sus 30 años de trayectoria, en cuatro continentes, es la primera vez que firma un acuerdo con los tres poderes de un estado. Elogió a Jalisco como un ejemplo nacional por colocar a la niñez en el centro de la acción pública, y agradeció al gobernador Pablo Lemus por su liderazgo, visión, y por "poner siempre la belleza al frente de su gestión".
Mira esto: Reportan fallas en página del SAT para Declaración Anual

Carrera también abordó la importancia de proteger a niñas y niños frente a la violencia. En el marco del Mundial de Futbol 2026, del cual Guadalajara será sede, advirtió que este tipo de eventos puede venir acompañado de situaciones de abuso y explotación infantil si no se toman medidas adecuadas. "Este campeonato debe ser una gran fiesta del futbol, pero también una gran fiesta para la paz y la protección de la niñez", expresó.
Desde el Poder Judicial, José Luis Álvarez Pulido destacó la relevancia de que las y los niños estuvieran presentes como testigos del acto. "Que ustedes vean cómo quienes tomamos decisiones estamos obligados a proteger sus derechos", señaló.
Lee también: Sheinbaum propone que CURP biométrica sea fuente única de identidad
Por su parte, la presidenta del Congreso, Mónica Magaña, reconoció el trabajo de Zapopan por hacer de las niñas y los niños el eje de cada política pública. "Apostar por las infancias es apostar por la paz, el desarrollo y un mejor futuro para el estado y el país", afirmó. En ese sentido, presentó una serie de compromisos legislativos prioritarios que el Congreso de Jalisco impulsará para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes.
1. Comisiones especializadas para las infancias en los 125 municipios del estado.
2. Fomento a la crianza basada en el respeto y el bienestar, sin violencia.
3. Simplificación y eficiencia en procesos de adopción.
4. Agravantes en el Código Penal para feminicidios cometidos contra niñas y adolescentes.
5. Tipificación penal del reclutamiento forzado de menores por parte del crimen organizado.
6. Eliminación de la prescripción en delitos sexuales contra menores de edad.
7. Prohibición de uniones tempranas y matrimonios infantiles.
8. Sanciones por trabajo infantil a quienes contraten a menores de 15 años.
9. Creación de un Parlamento Infantil Permanente con participación vinculante.
10. Prohibición total de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas.
11. Garantizar protección integral a niñas y niños durante el Mundial 2026.
Después de esta intervención, el gobernador Pablo Lemus retomó la palabra para recordar el origen de este enfoque centrado en la infancia. "Hace 10 años, llegamos a este municipio con la firme intención de que fuera un ejemplo a nivel nacional e internacional, para que nuestras niñas y niños vivieran mucho mejor", expresó. Recordó que, en aquel entonces, existía una gran oportunidad de mejora en el desarrollo de la niñez en Zapopan, y que ese compromiso se mantiene vigente.
"Muchos dijeron que se trataba de un eslogan publicitario de un gobierno que dura tres años; sin embargo, en realidad lo que se trataba era de una política pública integral y transversal. En Zapopan, absolutamente todas las decisiones del gobierno, en cada una de las secretarías, tuvieran que ver con la niñez. Es decir, si íbamos a construir un hospital, tendría que haber un área especializada para niñas y niños", expreso el Gobernador.
Revisa: Mantener la unidad y consolidar el crecimiento, los retos de Karla Planter
También hizo memoria sobre cómo era ese espacio hace una década, y cómo se ha transformado en lo que hoy se conoce como "La ciudad de las niñas y los niños", con parques, juegos infantiles modernos, skateparks, canchas de usos múltiples, cines al aire libre y fuentes, que incluso invitó a los estudiantes a disfrutar. "Quienes lo vemos, y los vimos cuando se hizo hace nueve años y que tardamos cinco años en terminarlo, hoy, ver los árboles maduros dando sombra, es una belleza", concluyó el gobernador, reafirmando que este entorno da sentido al convenio firmado con UNICEF.
El convenio firmado con UNICEF marca un precedente para la colaboración entre organismos internacionales y gobiernos estatales en México. Colocar a la niñez como prioridad transversal en todas las políticas públicas es no solo una obligación institucional, sino una apuesta por un futuro más justo, seguro y digno para todas las niñas y los niños de Jalisco.
No te pierdas: Estos son los propietarios que sí o sí deben hacer cambio de placas en abril
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones