Domingo, 23 de Marzo 2025

Jalisco será sede del concurso mundial de bebidas espirituosas Bruselas 2025

Bandouin Havaux, presidente del concurso Spirits Selection by CMB aseguró que en esta edición se alcanzará un nivel excepcional porque Jalisco posee una gran riqueza cultural, histórica y productiva

Por: Jorge Velazco

La industria tequilera jalisciense representa uno de los pilares económicos más importantes del país con una producción superior a 400 millones de litros en 2024. CORTESÍA.

La industria tequilera jalisciense representa uno de los pilares económicos más importantes del país con una producción superior a 400 millones de litros en 2024. CORTESÍA.

Jalisco será sede de la edición número 27 del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, el evento internacional más prestigioso para la evaluación y reconocimiento de bebidas espirituosas.

Este evento, que destaca la excelencia y autenticidad de destilados de todo el mundo, se realizará en octubre para impulsar la visibilidad global de las marcas participantes y fortalecer el prestigio y la cultura detrás de cada destilado al promover su expansión en mercados internacionales.

Bandouin Havaux, presidente del concurso Spirits Selection by CMB al anunciar a Jalisco como sede, destacó que el estado es un referente mundial en la producción de bebidas espirituosas por su inigualable tradición en la elaboración del tequila y la consolidación de la raicilla.

Te recomendamos: Avalan en comisiones dictamen para reconocer a infancias trans

Ambas bebidas participarán en esta contienda internacional.

Una preparación intensiva previa, conferencias sobre temas de actualidad, visitas a las casas productoras de bebidas espirituosas de Jalisco y un equipo dedicado, disponible 24 horas del día durante la competencia, garantizan que los participantes pasen el mayor tiempo posible fuera de las catas para intercambiar opiniones.

Havaux aseguró que esta edición del Spirits Selection by CMB alcanzará un nivel excepcional porque Jalisco posee una gran riqueza cultural, histórica y productiva.

Destacó también su liderazgo en innovación, infraestructura de clase mundial y un creciente impacto en los mercados internacionales.

La industria tequilera jalisciense representa uno de los pilares económicos más importantes del país con una producción superior a 400 millones de litros en 2024, mientras que la raicilla tiene actualmente un crecimiento exponencial en su producción y exportación; en los últimos años registró un aumento de 307 por ciento en sus ventas internacionales.

Jalisco es un estado con historia y modernidad que ofrece una infraestructura de primer nivel con hoteles de clase mundial, recintos feriales de gran capacidad y una oferta gastronómica inigualable, por lo que se prepara para convertirse en el escenario ideal para recibir la próxima edición de dicho certamen.

Lee también: Guadalajara presenta su Programa Anual 2025 para fortalecer la cultura en la ciudad

Para saber

Este concurso se realiza de manera itinerante desde 2006 y se ha convertido en una herramienta de promoción para los países o regiones anfitrionas.

En la edición de 2024 más de 2 mil 700 muestras fueron evaluadas por 154 catadores de 38 nacionalidades.
Entre los destinos más recientes se encuentran Taiwán, Brasil, China, México, Chile, Bulgaria y Bélgica.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones