Lunes, 07 de Abril 2025

Primera caravana azul en Guadalajara visibiliza el autismo y los retos de la inclusión

La caravana fue organizada por el Centro de Educación Especial de Guadalajara, ubicado en dicha colonia, el cual atiende a niños con autismo y otras discapacidades intelectuales, como Síndrome de Down

Por: Carolina Martínez

Este 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. EL INFORMADOR / C. MARTÍNEZ

Este 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. EL INFORMADOR / C. MARTÍNEZ

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, la Asociación Civil CEDUE organizó su primera caravana de coches, una iniciativa llena de color, amor y esperanza que recorrió las calles de la colonia San Andrés, en Guadalajara, Jalisco.

Participaron padres de familia, maestras y personas de la comunidad que se sumaron para visibilizar esta condición y celebrar a las niñas y niños del centro educativo.

La caravana fue organizada por el Centro de Educación Especial de Guadalajara, ubicado en dicha colonia, el cual atiende a niños con autismo y otras discapacidades intelectuales, como Síndrome de Down.

LEE: Aeropuerto de Guadalajara anuncia la adquisición de nuevos taxis

Martha Alicia Ruvalcaba, directora del Centro y con más de 30 años de experiencia en educación especial, compartió con emoción lo que significó esta primera manifestación.

"Se siente toda la emoción por parte de nosotros y de la calle. La meta es que cada año sea una caravana cada vez más grande e invitar a toda la comunidad de San Andrés y, claro, a toda la comunidad de Jalisco, ya que todos los días se debe de conmemorar y concientizar el autismo", compartió la directora.

EL INFORMADOR / C. MARTÍNEZ 
EL INFORMADOR / C. MARTÍNEZ 

La idea nació de los padres de familia, quienes junto a las maestras quisieron hacer de este día algo especial. "Es una lucha y un amor diario que ellos viven los 365 días del año", comentó la directora del Centro. “Se organizaron para hacer camisetas, adornar los autos y preparar los globos. El resultado fue una fiesta móvil teñida de azul, símbolo internacional del autismo”.

En total participaron 24 autos, camionetas y una motocicleta, todos decorados con guirnaldas de globos y mensajes escritos en los cristales. La caravana recorrió las calles José María Verea, San Jacinto, la Glorieta del Charro, avenida Revolución, y finalmente regresaron al centro.

A su paso, vecinos saludaban, niños brincaban y trabajadores sonreían desde las banquetas. Las maestras y padres de familia, con una energía contagiosa, saludaban con orgullo mientras sus alumnos e hijos reían desde los asientos traseros.

Actualmente el centro atiende a 50 alumnos, de los cuales el 48% tiene diagnóstico de autismo. El resto presenta condiciones como Síndrome de Down, discapacidad intelectual u otros trastornos del desarrollo. Todas las mañanas, las maestras, esas heroínas sin capa, reciben a los niños con cariño, paciencia y profesionalismo. Este día no fue la excepción, pues con sus celulares en mano, registraron cada momento con sonrisas sinceras.

Te puede interesar: Confirman cancelación de visas de “Los Alegres del Barranco”

Susan Navarro, madre de Jared, un niño de 12 años con autismo que lleva tres años en el centro, se dijo conmovida por la iniciativa y resaltó la importancia de que su labor se haga visible.

EL INFORMADOR / C. MARTÍNEZ 
EL INFORMADOR / C. MARTÍNEZ 

"Jared anteriormente se encontraba en una escuela de puros niños con autismo. Ahora, la diversidad ha hecho que aprenda mejor, pues ha mejorado bastante. Tiene nuevas habilidades, ha desarrollado empatía y su comunicación, cosa que es característico en su condición de vida. Estar mezclados con chicos con otras enfermedades nos ha ayudado a que todos sean más empáticos y a ser una sociedad más inclusiva", compartió.

"Somos demasiados. El autismo viene creciendo y no estamos listos para lo que se nos viene. Necesitamos acondicionar escuelas, centros educativos, hacer conciencia civil. Necesitamos que nos vean de todos los foros, en todos los lugares y, de verdad, hacer conciencia en el lado del sentido humano", expresó la madre de Jared tras preguntarle sobre los retos actuales en Jalisco.

Según datos de la Gaceta UNAM, en 2020 se calculaba que en México había cerca de 400 mil niñas y niños con autismo. Esta condición puede presentarse de formas muy distintas, algunos casos requieren más apoyo, mientras que otros niños pueden adaptarse bien en la escuela, el trabajo o en la vida diaria.

 EL INFORMADOR / H. FIGUEROA
 EL INFORMADOR / H. FIGUEROA

"Hoy es un inicio para nosotros de empezar esta concientización que queremos que sea de todos los días. Queremos que conozcan a nuestros chicos y nuestro trabajo. Queremos concientizar a la educación civil, que sean empáticos con las familias, porque la verdad no saben lo difícil que llega a ser tener a hijos con esta condición que se conmemora hoy. Más también cuando no hay apoyo de la sociedad o del gobierno", expresó la directora del Centro.

A pesar de los esfuerzos de instituciones como CEDUE, las maestras cuentan que los desafíos para las familias con hijos con autismo persisten. Muchas enfrentan obstáculos económicos para acceder a terapias, centros educativos o apoyos especializados. Por ello, iniciativas como esta caravana buscan no solo celebrar a las infancias diversas, sino también recordar la urgencia de una atención integral, continua y con enfoque humano.

 EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 
 EL INFORMADOR / H. FIGUEROA 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

  • caravana azul
  • Autismo
  • Guadalajara
  • inclusión
  • Centro de Educación Especial de Guadalajara

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones