
Lanzan brigadas contra el dengue; más de la mitad de casos son graves
Mil 200 brigadistas recorrerán colonias y comunidades para eliminar criaderos del mosquito transmisor y aplicar larvicidas en depósitos de agua

Las brigadas contra el dengue tienen la tarea de hurgar en todos los focos de riesgo para que no se desarrolle el mosquito transmisor. ESPECIAL
Tras un 2024 en el que Jalisco encabezó la lista de Estados con más contagios de dengue en México, el gobernador Pablo Lemus presentó una estrategia para reducir a la mitad la incidencia de esta enfermedad en la Entidad. Con el respaldo de la Federación, los municipios y la participación ciudadana, arrancó oficialmente la Campaña Nacional contra el Dengue, con la que se busca reducir el riesgo de contagios antes de la llegada del temporal.
El reto es mayúsculo. El año pasado, nuestro Estado cerró con 20 mil 907 casos confirmados, la cifra más alta en todo México. Ante esto, Lemus enfatizó en la necesidad de reforzar las acciones preventivas y dejar atrás un primer lugar que representa un grave problema de salud pública.
“Jalisco es primer lugar en muchas cosas buenas: tenemos 23 campeonatos nacionales deportivos, somos líderes en tecnología, en producción agroalimentaria y en la elaboración de semiconductores. Pero hay otros primeros lugares que debemos sacudirnos, y uno de ellos es el dengue”, declaró.
Como parte de la estrategia, desde ayer comenzaron las jornadas de fumigación y control larvario en distintos puntos del Estado. Mil 200 brigadistas recorrerán colonias y comunidades para eliminar criaderos del mosquito transmisor y aplicar larvicidas en depósitos de agua.
Lemus instruyó a la coordinadora de Desarrollo Social, Andrea Blanco, a garantizar que el personal cuente con contratos vigentes y el equipo necesario para realizar su labor de manera efectiva.
“No podemos esperar a que inicien las lluvias para actuar. Vamos a trabajar desde ahora con fumigaciones y visitas casa por casa para combatir el dengue desde la raíz”.
El secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez, destacó que el objetivo es reducir la incidencia al menos a la mitad respecto a 2024, lo que permitiría colocar a Jalisco por debajo de la media nacional.
“Queremos reducir los casos. Sabemos que en epidemiología es difícil hacer pronósticos exactos, pero lo que sí es claro es que la clave para combatir el dengue es la acción conjunta de autoridades y ciudadanos”, señaló el funcionario.
Entre las medidas que se impulsarán se encuentran la identificación de depósitos de agua en los que puedan proliferar larvas del mosquito, así como el trabajo coordinado con la Federación y los gobiernos municipales para realizar operativos de limpieza y saneamiento en espacios públicos.
Lemus hizo un llamado a la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, dejando en claro que la lucha contra el dengue no debe estar marcada por diferencias políticas. “Aquí caminamos todos por igual: la Federación, el Estado y los municipios”.
Jalisco lidera en casos de dengue a nivel nacional
El 2024 fue un año complicado para Jalisco en materia de dengue, ya que se reportaron 20 mil 907 casos, cifra que colocó a la Entidad como la que más casos registró a nivel nacional. Además, debido a la variación de las cepas del virus, más de la mitad de los casos fueron considerados graves o con síntomas de alarma, de acuerdo con el reporte del Panorama del Dengue emitido semanalmente por la Secretaría de Salud Federal.
En total, 11 mil 111 casos fueron clasificados como dengue grave o dengue con signos de alarma, de los cuales 880 correspondieron a casos graves y el resto presentaron síntomas de alarma. Esto representa el 53.14% del total de casos detectados en Jalisco durante el año pasado.
El secretario de Salud del Estado, Héctor Raúl Pérez, informó que, al cierre de 2024, se registraron 66 defunciones atribuidas al dengue, y existen alrededor de 60 casos más en proceso de revisión para determinar si la causa fue el virus. Sin embargo, durante este año no se ha confirmado ningún fallecimiento, y hasta la semana epidemiológica 12 (reportada el pasado viernes) se han contabilizado 487 casos positivos.
Los municipios más afectados por la enfermedad durante 2024 fueron Pihuamo, con una tasa de 914 casos por cada 100 mil habitantes; Tuxcacuesco, con 782 casos, y Tolimán, con 684 casos por cada 100 mil habitantes. Estas cifras reflejan la concentración del problema en algunas regiones específicas, aunque la Zona Metropolitana de Guadalajara también registró altos niveles de incidencia.
Isabel Higuera, coordinadora estatal de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud del Estado, advirtió que el mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, ha desarrollado mutaciones que aumentan la posibilidad de que las infecciones se conviertan en casos con síntomas de alarma o dengue grave. Además, señaló que el mosquito ha logrado alcanzar alturas mayores a las usuales, lo cual incrementa su supervivencia y capacidad de transmisión del virus.

Nueve de cada 10 contagios en el Estado pudieron evitarse
En un llamado urgente a la prevención, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, afirmó que nueve de cada 10 casos de dengue en Jalisco pudieron haberse evitado mediante medidas preventivas. Subrayó la importancia de la participación activa de la ciudadanía y la coordinación entre los tres niveles de Gobierno para combatir esta enfermedad.
Durante el arranque de la Estrategia Nacional contra el Dengue 2025, realizado en el Centro Cultural Constitución, Frangie destacó que la lucha contra el dengue es una responsabilidad compartida y que no existen soluciones individuales. “Desde hace casi 10 años, hemos trabajado bajo un esquema de colaboración entre los diferentes niveles de Gobierno, lo que nos ha permitido avanzar significativamente en temas tan delicados como la salud”, señaló el alcalde.
El alcalde insistió en que la prevención debe ser continua y no limitarse a la temporada de lluvias, pues el riesgo persiste durante todo el año. Por ello, anunció que el municipio implementará una campaña de prevención permanente, orientada a concientizar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares libres de criaderos de mosquitos.
El programa municipal, que incluye la colaboración del Estado y la Federación, contempla acciones como fumigación, descacharrización y concientización de las familias zapopanas. Frangie destacó que la participación ciudadana es esencial para frenar la propagación del virus.
Recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer dengue
- Si identificas mosquitos en tu casa, asegúrate de no tener criaderos.
- Revisa todas las áreas de tu hogar, como patios, jardines y azoteas, por lo menos una vez a la semana, para identificar recipientes que puedan almacenar agua.
- Lava y talla con un cepillo aquellos recipientes que puedan contener agua, como pilas y piletas; tapa aljibes, tinacos y tambos; voltea cubetas, botellas, cazuelas, juguetes y tira todo lo que no sirva y pueda almacenar agua, como latas, llantas y botes.
- Los bebederos de mascotas y floreros con plantas acuáticas deberán lavarse cada tercer día.
- Mantén limpias todas las áreas verdes, podando árboles y deshierbando espacios para evitar tener refugios de mosquitos.
- Instala mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de estos insectos a tu domicilio.
- Para protección personal, utiliza repelente y ropa de colores claros que cubra la mayor parte de tu cuerpo, como pantalón, blusa o camisa de manga larga.
- Si presentas síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómito o dolor abdominal, acude a tu unidad de salud. No te automediques.
- Si presentas datos de alarma como vómitos frecuentes (tres en una hora o cinco en 24 horas), dolor abdominal intenso, sangrado por cualquier vía o desorientación, mantente hidratado con electrolitos orales y acude de inmediato al hospital.
- Si acuden las brigadas contra el dengue a tu casa debidamente identificadas (gafete, chaleco color caqui con logos institucionales), permíteles la entrada y sigue sus recomendaciones. Si escuchas o ves pasar por tu casa camionetas o máquinas fumigando contra los mosquitos, abre puertas y ventanas.
- Revisa y limpia regularmente canaletas, desagües y áreas donde se acumula agua de lluvia para evitar que se conviertan en sitios de reproducción de mosquitos.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones