Martes, 25 de Junio 2024

Crecen homicidios y abuso infantil

La organización Jalisco Cómo Vamos alerta por el incremento en estos delitos; la impunidad persiste en el Estado 

Por: El Informador

En Jalisco el delito de homicidio tiene una impunidad de  99.7%. EL INFORMADOR/Archivo

En Jalisco el delito de homicidio tiene una impunidad de 99.7%. EL INFORMADOR/Archivo

El reporte mensual de la plataforma de Seguridad Jalisco revela que en mayo pasado los homicidios dolosos o asesinatos registraron un alza. Cerró con 127 carpetas de investigación, una cifra mayor al promedio mensual de 121, de acuerdo con información de la Fiscalía de Jalisco. Esas estadísticas no incluyen los cuerpos hallados en fosas clandestinas. 

Mientras el Gobierno de Jalisco presume la reducción de la mayoría de los delitos, para Augusto Chacón, director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, el número de víctimas de homicidio doloso no registra una disminución considerable; incluso, si se hace un análisis de los últimos seis años, indica, las cifras son similares a 2017, teniendo algunos picos entre 2019 y 2022. 

Para dimensionar la violencia en Jalisco, en los primeros cinco meses del año fueron asesinadas 753 personas. La Fiscalía del Estado reportó mil 957 víctimas de homicidio doloso el año pasado. 

Rubén Ortega, académico de la Universidad de Guadalajara, lamenta la falta de acciones para castigar a los criminales, traducida en impunidad. “Se ha perdido el Estado de Derecho. Se les hace tan sencillo actuar o disparar a los criminales, sin importar que sea a la luz del día o en un lugar familiar”. 

La organización México Evalúa confirma en su último estudio que Jalisco tiene un índice general de impunidad de 99.5%; es decir, de cada 100 delitos cometidos en la Entidad, si acaso uno se resuelve o se castiga. 

Y en el caso de los asesinatos es donde se tiene el índice de impunidad más alto: 99.7%, de acuerdo con el estudio “Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en Jalisco”, publicado también por México Evalúa. 

La impunidad es la consecuencia de la falta de investigación y castigo de quienes cometen delitos y violaciones a los derechos humanos. 

Por otra parte, entre los delitos que mide la Plataforma, Augusto Chacón también destaca el incremento en el abuso sexual infantil. 

Apenas el pasado 12 de junio, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco emitió la Recomendación 18/24 por el caso de una niña víctima de abuso sexual por parte del subdirector de la escuela primaria “Jaime Torres Bodet” en Guadalajara, quien se quedó a cargo de un grupo de segundo grado, en virtud del permiso solicitado por la docente titular. Ahí la niña narró haber sido agredida sexualmente por el docente, situación que había sucedido en distintas ocasiones.  

El abuso sexual infantil registra un incremento en los últimos años. Tan sólo en mayo pasado se abrieron 521 carpetas de investigación ante la Fiscalía de Jalisco, una cifra más alta que el promedio mensual de 436. “Estamos hablando de una cifra tremenda. Y lo que podemos decir es que no es la descomposición de la sociedad. Y si ese es el dictamen, en esa descomposición están en primer lugar las autoridades y los Gobiernos. No puede haber una descomposición de la sociedad sin que los Gobiernos estén descompuestos”, expresa Augusto Chacón. 

Pero no se trata sólo del abuso sexual de menores, sino que la violación, que incluye a las víctimas de todas las edades, también se incrementó en el Estado. En mayo pasado se registraron 57 casos, cuando el promedio es de 48 carpetas de investigación cada mes. 

El director de Jalisco Cómo Vamos considera lamentables estas cifras, “pues cada carpeta representa al menos una víctima”. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones