
Habrá un hospital-escuela en cada centro universitario que ofrezca carreras en Salud: Karla Planter
Planter Pérez refirió que esta propuesta buscará conformarse como una Política de Estado que trascenderá los sexenios

La rectora de la UdeG señaló, también será un proyecto que permitirá abonar a cubrir el déficit de médicos que existe no solo en Jalisco y sus regiones, sino también a nivel nacional. EL INFORMADOR/ARCHIVO.
Este miércoles en su primera entrevista como rectora de la Universidad de Guadalajara a medios de comunicación, Karla Planter confirmó que la semana próxima se tiene prevista la primera reunión con el Gobierno de Jalisco para impulsar en conjunto la Red de Hospitales Civiles que anunció durante su mensaje de toma de protesta el pasado martes.
Lo anterior porque, indicó, el Gobierno de Jalisco es el encargado de generar la infraestructura para los nuevos nosocomios públicos, mientras que la Universidad de Guadalajara de la formación del recurso humano, que al final ofrece el servicio a la población sin seguridad social.
Te recomendamos: Fiscalía de Jalisco confirma muerte de Teresita, buscadora y comerciante tapatía
"Nosotros ponemos todo lo que tiene que ver con la formación, el recurso humano, el conocimiento, por eso somos hospitales escuela. "Entonces lo que a mí me da muchísima alegría, que celebro, y lo he reconocido en distintos momentos, como ayer, es que esta propuesta ha sido muy bien acogida por el Gobernador del Estado, y la próxima semana vamos a tener una reunión", dijo la rectora.
Señaló que la Universidad de Guadalajara tiene ya toda la propuesta de la red, teniendo como eje rector el que en todos aquellos centros universitarios que ofrezcan carreras enfocadas a la Salud, como Medicina, se pueda establecer un hospital escuela.
"El proyecto que tenemos más acabado hasta ahorita, porque ya tenemos un proyecto conceptual, e incluso un proyecto ejecutivo, es en Puerto Vallarta. Y en alguna ocasión, el gobernador comentó que el segundo sería Tlajomulco, y nosotros tenemos también ya ahí una serie de alternativas que vamos a ir a presentarle para ir viendo cómo se va viendo", explicó la rectora.
Planter Pérez refirió que esta propuesta buscará conformarse como una Política de Estado que trascenderá los sexenios. "Para que dentro de 50, 70 o cien años, la gente esté recordando y viviendo todo un modelo como lo son los Hospitales Civiles de Guadalajara", dijo la rectora.
Lee también: Fiscalía de Jalisco apunta a robo agresión contra Teresita
Lo anterior, señaló, también será un proyecto que permitirá abonar a cubrir el déficit de médicos que existe no solo en Jalisco y sus regiones, sino también a nivel nacional.
"Lo que es un hecho es que el modelo de hospitales escuela es el modelo que mejor funciona en todo el mundo. Boston lo tiene, Nueva York lo tiene, las grandes universidades tienen sus hospitales y son como mejor funciona, porque ahí se desarrolla investigación, se forma estudiantes, hay abordajes dentro de las mismas ciencias de la salud, de especialidades, entonces es, sin duda, sin duda, es el mejor modelo que existe, y lo tenemos aquí", celebró Karla Planter.
NA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones