Domingo, 13 de Julio 2025

Construyen en barrancos en Tonalá, pese a los riesgos de deslaves en las tormentas

La Dirección de Protección Civil ha reconocido que la Colonia Nuevo Israel se trata de una zona de alto riesgo, al estar ubicada en un asentamiento irregular

Por: El Informador

Las casas en las colonias Nuevo Israel y Nuevo Jordán están construidas en zonas irregulares, lo que representa un gran peligro durante la temporada de lluvias. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Las casas en las colonias Nuevo Israel y Nuevo Jordán están construidas en zonas irregulares, lo que representa un gran peligro durante la temporada de lluvias. EL INFORMADOR/ A. Navarro

En las primeras lluvias del temporal ya se han registrado encharcamientos, árboles caídos e inundaciones en viviendas de la zona metropolitana. Sin embargo, las autoridades alertan sobre un peligro mayor: familias que habitan en asentamientos irregulares ubicados en zonas de alto riesgo.

Aunque la atención se ha centrado en las viviendas construidas a lo largo de los arroyos Seco y El Garabato —en municipios como Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco—, también en Tonalá existen asentamientos vulnerables, particularmente en las colonias Nuevo Israel y Nuevo Jordán. Decenas de familias viven allí en condiciones precarias, ya sea en casas de lámina o madera construidas sobre las laderas de la barranca, o en calles que se convierten en arroyos que desembocan en el Río Santiago.

Para llegar a la zona, se debe ingresar por la segunda sección de la Colonia Jalisco. Unas 10 cuadras más abajo comienza la Colonia Nuevo Israel, donde abundan viviendas hechas con materiales improvisados. Cuanto más se desciende hacia la barranca, más rudimentarias se vuelven las construcciones.

David y María construyeron su casa cerca del límite de la Barranca de Oblatos, sobre un terreno con documentación ejidal. Su vivienda se ubica al final de una calle en pendiente, por donde corrió el agua de la tormenta más reciente. El lodo y el agua invadieron la sala y la cocina.

David había levantado pequeñas bardas para contener el agua, pero la primera lluvia lo obligó a reforzar las protecciones con costales de arena junto a su vecina. “Cada año es lo mismo. Nunca nos han querido pavimentar… y cuando llueve, las calles se convierten en ríos que bajan hasta la barranca, llevándose todo el escombro y basura que tiran los camiones”, relató David, mientras mostraba las nuevas barreras que planea levantar para proteger su hogar.

Aunque existe el riesgo del desgajamiento de las laderas, David y María aseguran no tener miedo. Afirman que ninguna autoridad se ha acercado a advertirles sobre los peligros, pues consideran que su colonia está en el abandono.

En esa zona hay al menos 20 viviendas sobre las pendientes de la barranca.

En la vecina Colonia Nuevo Jordán, las casas también se encuentran en el borde de las laderas que descienden al Río Santiago. Allí, los residentes tampoco muestran temor.

Una vecina que lleva 15 años viviendo en el lugar, habita una pequeña casa. “Hemos reportado varias veces al Ayuntamiento para que mejoren los servicios, o al menos impidan que los camiones tiren escombro aquí, pero nunca hacen nada”.

Se solicitó una entrevista con el Ayuntamiento de Tonalá para conocer su postura respecto a las condiciones de estas colonias, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Desde 2008, se tiene registro de 200 personas viviendo en la Colonia Nuevo Israel. La Dirección de Protección Civil ha reconocido que se trata de una zona de alto riesgo, al estar en un asentamiento irregular. Esta colonia forma parte de un listado de 36 zonas vulnerables durante las lluvias en Tonalá, entre las que también se encuentran: La Esperanza, Santa Paula, Lomas del Manantial, La Siberiana, La Guadalupana, Los Pajaritos, Jauja, El Rosario y 20 de Noviembre, entre otras.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones