El Gobierno del Estado de Jalisco continúa con la implementación del programa Yo Jalisco Apoyo al Transporte, una iniciativa que busca apoyar económicamente a mujeres que fungen como jefas de familia, otorgándoles acceso gratuito al transporte público. A través de la entrega de tarjetas personalizadas, las beneficiarias podrán utilizar el sistema de transporte sin costo alguno, contribuyendo así a mejorar su movilidad y economía familiar.Este martes 27 de mayo se llevará a cabo una nueva jornada de entrega de tarjetas en Guadalajara, dirigida exclusivamente a mujeres sostén del hogar que previamente realizaron su registro y han sido seleccionadas dentro del padrón oficial.De acuerdo con la información oficial compartida por autoridades del programa, las mujeres que hayan realizado previamente su registro deberán consultar el listado publicado para verificar si fueron seleccionadas como beneficiarias. Únicamente aquellas cuyo nombre aparece en la lista podrán acudir por su tarjeta.https://apimipasaje-ssas.jalisco.gob.mx/docs/EntregaSanJacinto27052025.pdfhttps://apimipasaje-ssas.jalisco.gob.mx/docs/EntregaMujeresLideresSanJacinto27052025.pdfLa entrega se realizará en el Parque San Jacinto, ubicado sobre la avenida Javier Mina, en un horario extendido que va de las 9:00 a.m. a las 4:00 p.m., con el objetivo de evitar aglomeraciones y permitir una atención fluida a lo largo del día. Las autoridades hacen énfasis en que no es necesario acudir desde muy temprano, ya que habrá atención durante toda la mañana, medio día y tarde.Para recibir el apoyo, es indispensable llevar el número de folio asignado al momento del registro, así como una identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cualquier documento que acredite la identidad de la beneficiaria).Este programa forma parte de las estrategias de inclusión social del Gobierno de Jalisco, con enfoque en el bienestar de mujeres trabajadoras que, por su rol dentro del núcleo familiar, enfrentan mayores desafíos en términos económicos y de movilidad.Cabe recordar que también se continuará haciendo entrega a otros grupos sociales como estudiantes, personas adultas mayores, así como a personas con discapacidad y sus cuidadores. YC