
Piden boicot a empresa por muerte de fotógrafos en Festival
Se exigió no cubrir más eventos organizados por Eco Live, empresa responsable del festival, hasta que se asuman responsabilidades

"¡No estamos todos, nos faltan Bere y Miguel!", gritaron los manifestantes en el Parque Bicentenario. EFE/M. GUZMÁN
Luego de la muerte de Berenice Giles, de 28 años, y Miguel Hernández, de 26, en el Festival AXE Ceremonia por el colapso de una estructura, ciudadanos realizaron una protesta en las inmediaciones del Parque Bicentenario, donde se llevaba a cabo el evento hasta su cancelación por el accidente.
En los carteles de suspensión del festival, los manifestantes realizaron pintas que decían “ASESINOS”. Además, desplegaron una manta con la leyenda "FES ARAGÓN" en honor a los fallecidos, quienes fueron estudiantes de esa facultad. Se registraron intercambios verbales con los elementos de seguridad que custodiaban el área, luego de que se documentaran las pintas. Desde el mitin, se pidió empatía ante el duelo que afecta al gremio.
Entre las exigencias de la protesta se exhortó a Luis Avilés, encargado del área de prensa del evento, que dé la cara públicamente. También se exigió a la empresa a no cubrir más eventos organizados por Eco Live, empresa responsable del festival, hasta que se asuman responsabilidades.
Te puede interesar: Despiden a colaboradores fallecidos en Festival AXE
Denuncian condiciones precarias de periodistas
En el evento, se denunciaron también las condiciones precarias en las que trabajan muchos periodistas de cultura y espectáculos: acreditaciones a cambio de fotografías, amenazas por parte de promotores y la falta de reconocimiento laboral. Tomó la palabra otro de los colegas presentes de Berenice, quien agradeció el espacio para compartir lo que calificó como una jornada dolorosa, indignante y reveladora sobre las condiciones en las que se ejerce el periodismo cultural y musical en México.
"No puede ser que estemos aquí contando muertos y que, aun así, tengamos que justificar nuestra presencia o pedir permiso para exigir justicia", dijo. Las cámaras se alzaron al cielo como gesto simbólico y de duelo. Al unísono, la multitud gritó: "Bere, hermana, aquí está tu manada. Miguel, hermano, aquí está tu manada", seguido por otro grito: "¡No estamos todos, nos faltan Bere y Miguel!"
Mira esto: Ana Martín fue vetada del cine por decirle no a ESTE expresidente
La noche cayó sobre el Parque Bicentenario y con ella llegaron más flores, más velas, más abrazos. En el ambiente no solo se hablaba de dolor, sino también de indignación: el silencio de los artistas que participaron en el festival fue otro vacío que se volvió imposible de ignorar. Ninguno se pronunció públicamente por lo ocurrido, lo que avivó el sentimiento de abandono entre colegas y asistentes.
Desde el micrófono, Marcos Olvera volvió a tomar la palabra.
"No veo aquí a muchos compañeros de medios. Está bien, ya pasó, lo que sigue es el Pal' Norte... pero se nos va a olvidar. Ese es el p*do: 'a lo que sigue'. Esto no va a llegar a ningún punto si seguimos así", dijo con firmeza. "Sí, todos somos Bere y Miguel, todos hemos pasado por cosas bien c***ras en Ocesa, pero ¿saben qué es lo más feo? El común denominador es que nadie dice nada. Preferimos no decir que estuvo de la v****, preferimos que nos castiguen antes de perder la acreditación. No lo hagan, por respeto a que estamos aquí hoy. Por respeto a la memoria de Bere y de Miguel. No sean cómplices. Seguir cubriendo es ser cómplice. Y no está chido."
Lee también: Ticketmaster activa reembolsos tras cancelación de Festival AXE
Desde el centro del contingente, una voz femenina también se alzó:
"El trabajo debe ser pagado. Cada fotógrafo debe ser respetado. Deben buscar ese reconocimiento porque su trabajo vale, es maravilloso, es grandioso. Hablen, griten, peleen lo que tengan que pelear para que la muerte de estos dos chicos no haya sido en vano."
El mitin también hizo un llamado colectivo a la organización del gremio: se propuso conformar un frente común entre periodistas, fotógrafos, medios independientes y colaboradores freelance para exigir condiciones laborales mínimas, protocolos de seguridad y respeto a los derechos de quienes cubren este tipo de eventos. También se planteó la creación de un sindicato o red de apoyo para emergencias, así como un registro público de incidentes, malos tratos o negligencias cometidas por promotoras, agencias de comunicación o festivales.
Mientras los carteles intervenidos seguían visibles, y la manta con la leyenda "FES ARAGÓN" ondeaba sobre la reja del Parque Bicentenario: "No basta con documentar. También tenemos que cuidarnos entre nosotros", decían las personas presentes.
No te pierdas: Beca Benito Juárez: Calendario de pagos de la semana del 7 al 11 de abril
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
-
Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el domingo 13 de abril de 2025
-
Se estrella avióneta con dos personas a bordo al norte del estado de NY
-
Jóvenes Escribiendo el Futuro: Estos apellidos recibirán su pago del 14 al 16 de abril
-
¿Se implementará la Ley Seca durante Semana Santa en la CDMX? Esto es lo que se sabe
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones