Domingo, 30 de Junio 2024

Sheinbaum confirma nueva dependencia y a su director

“Pepe Merino”, así lo conocen en la actual administración para la que realizó encuestas y estudios

Por: El Informador

Sheinbaum presentó a Peña Merino y dijo que postergará el nombre del titular de la Secretaría de Seguridad. EL UNIVERSAL

Sheinbaum presentó a Peña Merino y dijo que postergará el nombre del titular de la Secretaría de Seguridad. EL UNIVERSAL

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a otro integrante para su gabinete: José Antonio Peña Merino.

Estará dirigiendo la nueva área de la administración federal, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“Recuerden que planteamos la creación de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno. Les puedo decir de una vez que su titular será Antonio Peña Merino. Lo vamos a presentar después, pero es casi obvio que, habiendo hecho un gran trabajo en la ciudad, pues va a estar en esa área”, destacó.

Lo anterior al ser cuestionada sobre cómo plantea el presupuesto para el 2025, y reiteró que no será una “reforma fiscal profunda que represente más impuestos para la gente, sino que, con lo que tenemos, y mejorando la recaudación, lo he dicho, en las aduanas, en el propio sector, la digitalización”.

Su trayectoria

José Antonio Peña Merino es politólogo y docente mexicano, fue coordinador técnico de los Diálogos por la Transformación recolectando datos.

También estuvo al frente de la Agencia Digital de Innovación Pública en la administración de Sheinbaum en la capital en la que realizó mecanismo para agilizar los trámites administrativos de la ciudadanía, y convirtió a la CDMX en la ciudad más conectada con puntos Wifi.

Fue cofundador de Data Cívica, una organización sin fines de lucro enfocada en el aprovechamiento de datos e información como herramienta de protección y salvaguarda de derechos humanos. 

También cofundó Data4.MX, empresa que genera y analiza datos a gran escala. Fue académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del CIDE.

“Pepe Merino” como lo conocen, ha publicado libros y ha sido autor de distintas publicaciones de investigación en México y el extranjero, así como colaborador de revistas de análisis político y cultural, y de distintos medios nacionales.

Agencias

Perfil

José Antonio Peña Merino

Estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Tiene un doctorado por la Universidad de Nueva York.

Fue becario de organizaciones.

ESPECIAL

Voz del experto

Cristal Pelayo Rodríguez, articulista e investigadora

¿Qué hace a un buen gabinete?

La presidenta electa Claudia Sheinbaum, ha dado a conocer a parte de su gabinete en los últimos días y además este jueves se esperan más nombramientos. Ante ello, la articulista, investigadora y directora de servicios administrativos en el Senado de la República, Cristal Pelayo Rodríguez, analizó el tema.

“Este hecho, sin duda poco habitual en la presentación de cualquier gabinete en el mundo, nos lleva a preguntarnos: ¿Qué hace a un buen gabinete? Se conoce como gabinete al grupo de secretarios y asesores que fungirán en la administración pública. A pesar de que históricamente se ha respetado la decisión del mandatario en turno de escoger libremente a su equipo de trabajo, hoy en día, las secretarías de Estado se han convertido en un aparato burocrático tan extenso y poderoso que la ciudadanía exige una serie de cualidades que deben reflejarse en la elección de los miembros del gabinete”.

Sobre las razones que llevaron a la presidenta electa a elegir a sus primeros elementos de su próxima administración, Pelayo Rodríguez dijo: “La primera es, sin duda, la capacidad. Un secretario de Estado tiene el poder de influir en la directriz de un país, en sus relaciones exteriores, en su desarrollo económico y social. Por eso, con justa razón, se pide que sean personas preparadas que sepan tomar las decisiones necesarias, aún si esto contraviene la opinión pública o la del mismo Presidente”.

Considera que el gabinete necesita personas proveniente de todos los estratos sociales, edades y  géneros para considerarse un buen gabinete. “Un aspecto muy complejo de realizar, pero sumamente elogiado en las democracias modernas, es el denominado gabinete plural. La experiencia por encima de cualquier aspecto partidista”. 

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones