![Durante este día, el frente frío No. 27 se desplazará sobre el norte y noreste del país. SUN / ARCHIVO](/__export/1739627142818/sites/elinformador/img/2025/02/15/web_canva_crop1739627141497.png_26569505.png)
Recomendaciones para enfrentar la primera ola de calor en México
El ambiente aún es fresco, pero poco a poco los termómetros comienzan a subir, lo que anticipa que el calor llegará pronto
![Las temperaturas extremas en México empiezan a finales de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera. EL INFORMADOR / ARCHIVO](/__export/1738090794708/sites/elinformador/img/2025/01/28/web_canva-1-_1_version1738090760387.png_1970638775.png)
Las temperaturas extremas en México empiezan a finales de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera. EL INFORMADOR / ARCHIVO
El ambiente aún es fresco, pero poco a poco los termómetros comienzan a subir, lo que anticipa que el calor llegará pronto.
Aunque aún no se cuenta con una fecha exacta para el inicio de la temporada de calor en México en 2025, los pronósticos basados en los patrones observados en años anteriores, especialmente en 2024, indican que las altas temperaturas comenzarán a notarse a partir de marzo, alcanzando su máxima intensidad en abril.
No te pierdas: El peso pega al dólar y gana ventaja HOY
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que, generalmente, las temperaturas extremas en México empiezan a finales de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera, que comienza oficialmente el 21 de ese mes. Sin embargo, la temporada de calor más fuerte suele prolongarse hasta finales de abril o principios de mayo, aunque en algunas regiones del norte y sureste del país, las altas temperaturas pueden extenderse hasta finales de julio.
Los principales riesgos que podría ocasionar en la salud la primera ola de calor
Este fenómeno ha aumentado en frecuencia e intensidad debido al cambio climático, lo que genera riesgos para la salud, especialmente en sectores vulnerables como niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores expuestos al sol. Algunos de los principales riesgos asociados con las altas temperaturas son los siguientes:
Consulta: ¿Cuándo se entregan las tarjetas de la Beca Rita Cetina?
- Golpe de calor: Este es uno de los efectos más graves del calor extremo, y ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna, la cual puede superar los 39°C. Entre los síntomas destacan piel caliente y seca, confusión, mareos, dolor de cabeza, náuseas y pérdida de conciencia. Si no se recibe atención inmediata, el golpe de calor puede ocasionar daños irreversibles en los órganos vitales e incluso la muerte.
- Deshidratación: La pérdida excesiva de líquidos, agravada por las altas temperaturas, puede derivar en fatiga, calambres musculares y alteraciones en el funcionamiento del corazón.
- Problemas intestinales: El calor extremo también afecta la conservación de los alimentos, lo que puede adelantar su proceso de descomposición. El consumo de alimentos en mal estado puede generar trastornos gastrointestinales, causando molestias estomacales y diarrea.
- Problemas respiratorios y cardiovasculares: Las olas de calor también incrementan el riesgo de complicaciones en personas con enfermedades como hipertensión o asma.
Recomendaciones ante altas temperaturas en México
Ante la proximidad de las altas temperaturas, es fundamental tomar medidas preventivas para reducir los riesgos para la salud. La Protección Civil de México recomienda las siguientes acciones:
Revisa: ¿Habrá cierres por la ampliación de la Carretera a Chapala?
- Mantenerse hidratado durante todo el día, consumiendo agua y bebidas con electrolitos.
- Evitar la exposición al sol durante las horas pico, entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m.
- Usar ropa ligera, preferentemente de colores claros, y sombreros para protegerse del sol.
- Aplicar bloqueador solar en la piel para prevenir quemaduras.
- Evitar realizar actividades físicas extenuantes durante las horas más calurosas del día.
- Mantener el hogar fresco.
- Nunca dejar a personas o mascotas dentro de vehículos estacionados, ya que las temperaturas en su interior pueden aumentar rápidamente.
- Prestar atención especial a los grupos vulnerables, como niños pequeños, personas mayores y enfermos crónicos.
- Optar por alimentos frescos, ligeros y fáciles de digerir para evitar problemas gastrointestinales.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones