
Pensión Mujeres Bienestar: ¿Cuándo cae el próximo depósito?
El apoyo está dirigida a mujeres adultas mayores de 63 a 64 años, posteriormente se ampliará a personas a partir de los 60 años

Las sucursales atienden en ventanillas de 08:00 a 16:30 horas y también cuentan con cajeros automáticos disponibles las 24 horas. X / @bbienestarmx / CANVA
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa implementado este año como parte de las nuevas iniciativas del Bienestar. En su primera etapa, está dirigida a mujeres adultas mayores de 63 a 64 años, y posteriormente se ampliará a personas a partir de los 60 años.
Las beneficiarias reciben un apoyo económico bimestral de tres mil pesos, que pueden retirar utilizando la tarjeta del Bienestar en las sucursales bancarias. Las sucursales atienden en ventanillas de 08:00 a 16:30 horas y también cuentan con cajeros automáticos disponibles las 24 horas.
LEE: Beca Benito Juárez: ¿Cuándo cae el PAGO del segundo bimestre?
¿Cuándo será el siguiente depósito de la Pensión Mujeres Bienestar?
Aunque las autoridades del programa aún no han confirmado la fecha exacta del próximo depósito, tras el pago del bimestre marzo-abril, realizado entre el 3 y el 27 de marzo, se espera que el siguiente apoyo (bimestre mayo-junio) se otorgue en mayo. Se recomienda seguir los canales oficiales y estar atentas a la información proporcionada por Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.
Los pagos se distribuyen de manera ordenada según la primera letra del apellido de cada beneficiaria. En la última dispersión, por ejemplo, se dividieron en 14 grupos.
¿Qué se necesita para ser beneficiaria de la Pensión Mujeres Bienestar?
Los registros para esta y otras pensiones se realizarán de forma bimestral durante todo 2025. Se espera que el próximo periodo de inscripciones se lleve a cabo en abril.
Fechas de inscripciones a la Pensión Mujeres Bienestar:
- Abril
- Junio
- Agosto (inicio del registro para mujeres de 60 a 64 años)
- Octubre
- Diciembre
Las personas interesadas podrán registrarse en los módulos del Bienestar, presentando la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento (legible).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
- Teléfonos de contacto (celular y fijo).
Para localizar el módulo más cercano, se puede ingresar al sitio web https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
Finalmente, al cumplir 65 años, las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, lo que incrementará su pensión de tres mil a seis mil 200 pesos bimestrales.
EE
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones