Lunes, 24 de Junio 2024

AMLO asegura que busca quitarle poder a la delincuencia organizada

El Presidente argumenta que su “prisa” está enfocada en reducir el encubrimiento en todos los niveles

Por: El Informador

Fotografía publicada por la Suprema Corte, tras ofrecer el mensaje de bienvenida a los nuevos juzgadores el pasado mayo. ESPECIAL

Fotografía publicada por la Suprema Corte, tras ofrecer el mensaje de bienvenida a los nuevos juzgadores el pasado mayo. ESPECIAL

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que la reforma al Poder Judicial busca quitarles ese poder a la delincuencia organizada y de cuello blanco.

“Lo único que se está planteando, es que lo elija el pueblo, al juez, al magistrado, al ministro, (dicen) ‘puede estar el Poder Judicial controlado, pueden manipular las elecciones y pueden los delincuentes tener control del poder judicial’, yo digo que, ¿ahora no lo tienen?”, dijo López Obrador.

“Si lo que queremos es quitarle a los delincuentes un poder que debe estar al servicio del pueblo, impartiendo justicia”, indicó el Mandatario.

En conferencia de prensa, el Presidente aseguró que las sentencias del Poder Judicial, en muchos casos, tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco.

“¿Cómo se enfrenta eso, cómo se purifica la vida pública? Con el método democrático, la participación de la gente, que el pueblo los elija”, explicó el Jefe del Ejecutivo.

Señaló que los jueces, magistrados y ministros en funciones tienen la posibilidad de participar en la elección, porque no todo está podrido en el Poder Judicial.

Carlos Slim no comparte nerviosismo

El Presidente aseguró el empresario Carlos Slim “sabe que la economía está fuerte” y rechazó que comparta el nerviosismo mostrado por los mercados por la reforma al Poder Judicial.

Tras su encuentro con el ingeniero Slim, el Presidente López Obrador dijo que el nerviosismo de la bolsa tiene que ver más con los que no conocen de la situación económica.

“Y que por validar, por fantoches, quieren tener el control de jueces, magistrados y ministros, cuando a todos nos conviene que haya un Poder Judicial honesto, íntegro, que podamos vivir en un auténtico estado de derecho, pero como les gusta el influyentismo, tienen esa mala costumbre, quieren tener de empleados a los jueces, a los magistrados, a los ministros, dan hasta pena”, profundizó el Mandatario.

El Presidente dijo que el ingeniero Slim le compartió que está muy contento con el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo.

“Está él muy contento con Claudia, la conoce. Nada más que Carlos es, y eso es bueno, es institucional, en general no se mete, es respetuoso”, indicó AMLO.

Señaló que fue un encuentro que ya tenían programado con el magnate para revisar varios proyectos que sus empresas realizan con el Gobierno, como el Tren Maya o la explotación de hidrocarburos.

El Universal

“Es lo que elija el pueblo”: López Obrador

El Presidente defenderá a capa y espada la iniciativa impulsada por él mismo que plantea la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

Afirmó que lo único que se está planteando en la iniciativa, “es que lo elija el pueblo, al juez, al magistrado, al ministro”.

El Mandatario aseveró que el argumento de quienes se oponen a su reforma es que el Poder Judicial quede controlado, que se puedan manipular las elecciones y que delincuentes puedan tener control.

Voz del experto
Héctor Fernández Pedroza, especialista en Cédulas de Identidad

Modificación judicial: ¿democratizar o transparentar?

Con los recientes resultados electorales federales y locales, la fuerza política mayoritaria en el país ha decidido trasladar de inmediato su abrumador triunfo al ámbito legislativo, anunciando que la reforma del Poder Judicial federal será una de las primeras en aprobarse una vez comenzados los trabajos en ambas cámaras.

Para ello, consecuencia de la turbulencia cambiaria provocada por los grupos de presión, se ha prometido una encuesta y una ronda más del llamado parlamento abierto, con la intención de escuchar las opiniones diversas sobre un tema central en el futuro del país.

Debe advertirse, que abrir un foro “para todos” es asegurarse el estancamiento del asunto y su alargamiento indefinido, es un llamado a misa donde va quien quiere. Cuando lo que en realidad se necesita es que sean expertos los que opinen, huelga decir que la única manera de cerciorarse de que se cuente con ellos es que los órganos técnicos de los legisladores propongan un portafolio para invitar a los más versados en el tema, por sus obras publicadas.

Para nadie es un secreto la insatisfacción que genera desde hace mucho tiempo la integración y conducción de los jueces, sean estos del fuero federal o local, al que se le suma la máxima instancia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, envuelta en escándalos y polémicas resoluciones.

Siendo un despropósito salir en defensa de esquemas de reclutamiento y selección opacos, plagados de influyentísimo, nepotismo, sin descartar la compra velada del cargo, maquillados por supuestos concursos o procedimientos abiertos (“invitación a tres aspirantes”), amañados en su origen debido al conflicto de intereses entre los aspirantes y los miembros de los jurados. Pues si se ha tomado la decisión de llevar a cabo una reforma a fondo se debe poner énfasis en el mérito antes que la experiencia en el rubro. Al final, son escasos los juzgadores que se involucran materialmente en la elaboración de las resoluciones, dejando en el personal técnico a su cargo la formulación luego de que se ha determinado la orientación del fallo.

Por mucho que sea injustificable la continuación del sistema de hermandades y cofradías de jueces, incompatible con el Estado de Derecho, se debe descartar la elección por sufragio universal de los juzgadores en los tres niveles en que se desarrolla la impartición de justicia, en que, por cierto, no hay ningún antecedente a nivel mundial.

Telón de fondo

Garantiza inversiones de Estados Unidos

Ante la polémica reforma al Poder Judicial que impulsa el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual ganadora de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “no hay riesgo" para las inversiones estadounidenses.

Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos instó el miércoles a Sheinbaum a que la reforma judicial que debatirá el Congreso respete las inversiones extranjeras previstas en el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), Sheinbaum insistió en que “no están en riesgo ninguna de las inversiones”.

“El tratado (T-MEC) es un tratado comercial que hemos firmado con Estados Unidos, y habrá sus controversias dentro del tratado y también sus formas de resolución”, afirmó.

Sobre la declaración del encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, Sheinbaum resaltó que “lo primero que dice” es que México es “un país soberano e independiente” y que “tiene derecho a hacer todas las reformas jurídicas que quiera hacer”.

“No somos ni colonia ni protectorado de nadie. Nosotros tomamos las decisiones de acuerdo a nuestra Constitución, pero eso es lo primero que él (Nichols) reconoce”, indicó Sheinbaum.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México añadió que el funcionario estadounidense mencionó la necesidad de “transparencia judicial para cualquier inversión”, con lo que dijo estar de acuerdo.

Además, la próxima presidenta de México aseguró que Nichols no expresó oposición a la reforma judicial, por lo que pidió no “sacar de contexto su declaración”.

La Bolsa mexicana acumula pérdida semanal del 1.42% y liga cinco semanas cerrando en rojo

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió ayer un 0.1% en su principal indicador, se ubicó en 52.222,94 unidades, para finalizar con una pérdida semanal acumulada del 1.42% y ligar su quinta semana cerrando en rojo.

Tras la elección del 2 de junio, la Bolsa acumula un -5.36%, periodo en el que el tipo de cambio ha rozado los 19 pesos por dólar y en el que los mercados han mostrado nerviosismo por la reforma al Poder Judicial que podría ser aprobada en septiembre por una mayoría oficialista en el Congreso mexicano.

El dato

Durante este fin de semana, Morena y aliados harán tres encuestas ciudadanas sobre el Poder Judicial, estás serán casa por casa, una de ellas la realizará el partido político, y las otras estarán a cargo de casas encuestadoras.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones