Viernes, 11 de Julio 2025

¿Cuánto gana una trabajadora del hogar al mes en 2025?

Ellas forman parte de ese sector y deben recibir un salario digno y los beneficios legales que les corresponden

Por: Elsy Angélica Elizondo

Como empleador o empleadora, cumplir con estas obligaciones no solo es un acto legal, sino también un acto de justicia y reconocimiento. CANVA

Como empleador o empleadora, cumplir con estas obligaciones no solo es un acto legal, sino también un acto de justicia y reconocimiento. CANVA

Con el ajuste salarial aplicado desde el 1 de enero de 2025, el ingreso mensual de una trabajadora del hogar en México depende de la región en la que se encuentre empleada, de acuerdo con lo establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). 

LEE: IMSS: ¿Cuántas semanas cotizas por año y cuántas necesitas para pensionarte?

Actualmente, el salario mínimo diario para quienes realizan labores domésticas es el siguiente:

  • Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): 419.88 pesos diarios
  • Resto del país: 303.07 pesos diarios

Si se trabaja seis días a la semana, estos montos se traducen en un ingreso mensual aproximado de:

  • ZLFN: 10 mil 917 pesos mensuales
  • Resto del país: Siete mil 880 pesos mensuales

Es importante recalcar que el sueldo no puede estar por debajo de estos montos, aunque sí puede superarlos si así se acuerda entre la persona empleadora y la trabajadora. Esto garantiza que la remuneración cubra al menos las necesidades básicas, como lo exige la Ley Federal del Trabajo (artículo 331). 

¿Quién es considerada trabajadora del hogar? 

Según la Ley una trabajadora del hogar es quien, a cambio de un pago, realiza tareas de limpieza, cocina, cuidados o cualquier otra actividad vinculada al funcionamiento del hogar, dentro de una relación laboral. 

¿Es obligatorio registrarla en el IMSS? 

Sí. Toda trabajadora del hogar debe ser afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde el primer día de trabajo. Esto no es opcional, sino un deber legal del empleador que permite a la trabajadora tener acceso a atención médica, pensión y otras prestaciones sociales.

Este derecho está respaldado por la Ley del Seguro Social (artículo 12, fracción IV) y por el Capítulo XI que regula específicamente a las trabajadoras del hogar. 

¿Cómo registrar a una trabajadora del hogar en el IMSS? 

El registro se realiza en línea a través del portal oficial: www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar 

Pasos clave: 

  1. Proporcionar los datos del empleador: CURP, correo electrónico y domicilio. 
  2. Registrar a la trabajadora: NSS, CURP, domicilio, días laborados y salario (diario o mensual). 
  3. Confirmar la información: Verificar y corregir si es necesario. 
  4. Generar el formato de incorporación y líneas de captura para efectuar el pago de las cuotas correspondientes. 

¿Por qué es importante cumplir? 

El aumento del salario mínimo en 2025 (12% respecto al año anterior) busca mejorar la calidad de vida de quienes ocupan los empleos más vulnerables. Las trabajadoras del hogar forman parte de ese sector y deben recibir un salario digno y los beneficios legales que les corresponden. 

Como empleador o empleadora, cumplir con estas obligaciones no solo es un acto legal, sino también un acto de justicia y reconocimiento al trabajo que sostiene el día a día de muchos hogares mexicanos. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones