
2 antojitos mexicanos que se consideran "saludables"
Dentro de esta vasta tradición culinaria, los antojitos populares que se venden en las calles suelen tener la fama de ser poco saludables

Aunque suelen ser considerados parte de la llamada “comida callejera”, los huaraches y tlacoyos demuestran que tradición y nutrición pueden ir de la mano cuando se toman decisiones informadas sobre cómo se preparan y consumen. CANVA
En 2010, la UNESCO declaró la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo en ella una herencia viva con raíces profundas, continuidad histórica y una notable variedad de ingredientes autóctonos como el maíz, el chile y los frijoles. Este reconocimiento no solo destaca el sabor, sino también el valor cultural de una gastronomía que es reflejo del alma mexicana.
Dentro de esta vasta tradición culinaria, los antojitos populares que se venden en las calles suelen tener la fama de ser poco saludables. Sin embargo, algunos de ellos han sido objeto de revisión por parte de especialistas, quienes encuentran en ciertas preparaciones alternativas más nutritivas. Tal es el caso de los huaraches y los tlacoyos, que, según expertos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ofrecen un perfil nutricional equilibrado sin sacrificar su sabor característico.
LEE: ¿Qué tan saludable es comer tacos de lengua?
El huarache, elaborado con una base de masa de maíz nixtamalizado, es una fuente importante de carbohidratos complejos. Los ingredientes que lo acompañan, como los frijoles, el pollo o la carne asada, añaden proteínas de buena calidad. Además, se suele complementar con vegetales frescos como lechuga, jitomate y aguacate, que aportan nutrientes esenciales como fibra, potasio y vitamina C. Incluso las salsas frescas que lo acompañan contribuyen con antioxidantes beneficiosos para la salud.

Por su parte, los tlacoyos (generalmente rellenos de frijol, habas o chicharrón) son valorados por su alto contenido en fibra y proteínas vegetales. Estudios realizados por la UNAM indican que tanto los huaraches como los tlacoyos presentan un contenido graso significativamente menor en comparación con productos de comida rápida, lo cual los posiciona como una opción más saludable para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar a los sabores tradicionales.

Aun así, el método de cocción desempeña un papel importante en el valor nutricional de estos platillos. Como señala el mismo artículo, preparar estos alimentos a la plancha en lugar de freírlos puede disminuir de forma notable la ingesta de grasas saturadas y calorías. Esta elección puede marcar la diferencia en la calidad de la dieta diaria.
Por último, no se trata solo de cómo se cocinan, sino también de qué se les pone. Evitar ingredientes como crema o chorizo y optar por proteínas magras como carne asada o pollo puede ser clave para mantener el equilibrio. Ajustar las porciones y seleccionar los acompañamientos con cuidado permite disfrutar de estos antojitos sin salir de un régimen saludable.
LEE: ¿Qué debe incluir un menú saludable para niños?
Aunque suelen ser considerados parte de la llamada “comida callejera”, los huaraches y tlacoyos demuestran que tradición y nutrición pueden ir de la mano cuando se toman decisiones informadas sobre cómo se preparan y consumen.
Con información de SUN
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones