Si alguna vez has realizado una compra con tarjeta y no te han solicitado el Número de Identificación Personal (NIP), es probable que te hayas preguntado por qué sucede esto. Aunque en muchas transacciones es obligatorio ingresar el código de seguridad, en otras simplemente basta con deslizar o insertar la tarjeta. A continuación, explicamos las razones detrás de esta práctica y en qué situaciones ocurre.Algunas instituciones bancarias y comercios permiten realizar compras de bajo monto sin necesidad de ingresar el NIP. Este mecanismo, conocido como "transacciones sin fricción", agiliza el proceso de pago y reduce los tiempos de espera en caja. En muchos países, hay un límite preestablecido para este tipo de compras, que puede variar dependiendo del banco o la región.Las tarjetas con tecnología de pago sin contacto permiten realizar compras simplemente acercándolas a la terminal. En muchas ocasiones, si el monto es bajo, no se requiere NIP ni firma. Esta tecnología está diseñada para brindar mayor comodidad y rapidez en los pagos cotidianos, como en tiendas de conveniencia, cafeterías y estaciones de transporte público.Existen comercios que cuentan con acuerdos con los bancos emisores para autorizar compras sin necesidad de autenticación adicional. Esto suele aplicarse en tiendas donde el riesgo de fraude es bajo o en servicios recurrentes, como el pago de peajes o boletos de transporte.En las transacciones en línea, el NIP no es un requisito, ya que la verificación se realiza a través de otros métodos, como códigos de seguridad (CVV), autenticación por mensaje SMS o aplicaciones bancarias. Sin embargo, cada vez más bancos implementan métodos adicionales de seguridad, como la validación con datos biométricos o autenticaciones en dos pasos.Cada banco establece sus propios protocolos de seguridad y puede permitir ciertas compras sin NIP dependiendo de sus políticas de riesgo y protección. Algunas instituciones pueden ofrecer a sus clientes la opción de habilitar o deshabilitar esta función desde la aplicación móvil o el servicio en línea.Algunas tarjetas empresariales o prepagadas están configuradas para facilitar pagos rápidos sin necesidad de autenticación adicional. Esto es común en tarjetas de viáticos o beneficios para empleados, donde los límites y restricciones son gestionados por la empresa emisora.Aunque esta práctica tiene ventajas en términos de rapidez y comodidad, también implica ciertos riesgos. Para minimizar el riesgo de fraude, los bancos y comercios implementan medidas de seguridad como monitoreo de transacciones sospechosas, límites en los montos de compra y la posibilidad de desactivar pagos sin NIP en caso de extravío de la tarjeta.La ausencia del NIP en ciertas compras responde a estrategias para hacer más eficientes las transacciones, siempre manteniendo un equilibrio entre seguridad y comodidad. No obstante, es recomendable revisar las políticas de tu banco y activar alertas de seguridad para estar informado sobre cada movimiento en tu cuenta.BB