Domingo, 06 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Deportes

Tsunoda y otros pilotos que cambiaron de equipo en una misma temporada

La situación del japonés, que pasa de Racing Bulls a Red Bull, es más común de lo que se cree 

Por: El Informador

Tsunoda tomará el lugar de Lawson en Red Bull que, a su vez, pasará a Racing Bulls. AFP/R. Carezzevoli

Tsunoda tomará el lugar de Lawson en Red Bull que, a su vez, pasará a Racing Bulls. AFP/R. Carezzevoli

La Fórmula Uno es un mundo de constantes cambios y ajustes estratégicos. A lo largo de la historia, varios pilotos han cambiado de escudería dentro de una misma temporada, ya sea por rendimiento, decisiones estratégicas o incluso circunstancias inesperadas. 

Este fin de semana, Yuki Tsunoda se unirá a esta lista al pasar de Racing Bulls a Red Bull para ser compañero de Max Verstappen. A continuación, repasamos algunos de los cambios más notables en la historia de la categoría.

El piloto nipón correrá en casa y con su gente, lo que agrega un ingrediente extra a esta carrera en el circuito de Suzuka. Estos cambios a mitad de temporada han sido determinantes en la historia de la F1. Ahora, Yuki Tsunoda afronta su oportunidad en Red Bull, un movimiento que puede definir su futuro en la máxima categoría del automovilismo.

Recordar que los puntos del campeonato de pilotos y de constructores se clasifican como dos entidades separadas. Esto significa que si un piloto cambia de equipo durante una temporada, conservará sus puntos del campeonato, y sus equipos también conservarán los puntos obtenidos. El piloto acumulará puntos adicionales con su nuevo equipo, y este acumulará unidades gracias a su nuevo piloto.

Alex Albon y Pierre Gasly (2019)

RED BULL CONTENT POOL

Red Bull intercambió a sus pilotos de cara al Gran Premio de Bélgica de 2019. Gasly, quien no cumplió las expectativas en Red Bull, regresó a Toro Rosso, mientras que Albon recibió la oportunidad en el equipo principal. Aunque Albon tuvo mejor rendimiento, no logró afianzarse y fue reemplazado por Sergio “Checo” Pérez en 2021.

Carlos Sainz (2017)

AFP

Carlos Sainz Jr. dejó Toro Rosso para unirse a Renault en las últimas cuatro carreras de la temporada 2017, reemplazando a Jolyon Palmer, quien dejó la escudería por bajo rendimiento. Aunque su inicio con Renault tuvo altibajos, este cambio marcó el inicio de una carrera ascendente que lo llevó a McLaren y Ferrari.

Max Verstappen (2016)

El neerlandés ascendió a Red Bull después de solo cuatro carreras en 2016, reemplazando a Daniil Kvyat tras un inicio complicado del ruso. El debut de Verstappen en el equipo fue histórico, logrando la victoria en el Gran Premio de España, donde aprovechó el choque entre los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg. Desde entonces, el neerlandés ha sido la apuesta más exitosa del equipo, con múltiples títulos mundiales y victorias.

Giancarlo Fisichella (2009)

AFP

Fisichella logró un segundo puesto con Force India en Bélgica 2009, lo que le abrió las puertas de Ferrari para sustituir al lesionado Felipe Massa. Sin embargo, su rendimiento no fue el esperado y terminó como piloto de reserva en la Scuderia.

Sebastian Vettel (2007)

AFP

El alemán debutó en la F1 con BMW Sauber en el Gran Premio de Estados Unidos de 2007, sustituyendo a Robert Kubica tras un accidente. Tras una carrera con el equipo suizo, fichó por Toro Rosso, donde comenzó a demostrar su talento. Su destacada actuación en China, terminando cuarto, fue un anticipo de su exitoso futuro en la categoría.

Heinz-Harald Frentzen (2001-2002)

AFP

Heinz Frentzen experimentó cambios de escudería en años consecutivos. Fue despedido de Jordan en 2001 y se unió a Prost, donde logró un cuarto puesto en Bélgica. En 2002, tras la desaparición de Arrows, encontró un asiento temporal en Sauber, experiencia que le duró un par de carreras sin éxito alguno.

Mika Salo (1999)

AFP

El finlandés comenzó la temporada como sustituto del brasileño Ricardo Zonta en BAR y luego pasó a Ferrari tras la lesión de Michael Schumacher. En Hockenheim lideró la carrera antes de ceder su posición a Eddie Irvine por órdenes de equipo, destacando su labor como piloto de apoyo.

Jarno Trulli (1997 y 2004)

AFP

En 1997, Trulli pasó de Minardi a Prost tras la lesión de Olivier Panis, liderando en Austria antes de abandonar. En 2004, tras una ruptura con Renault, fue reemplazado por Gilles Villeneuve antes de finalizar la temporada y se unió a Toyota para cerrar la campaña.

Andrea de Cesaris (1994)

ESPECIAL

Andrea de Cesaris comenzó como sustituto de Eddie Irvine en Jordan, pero tras el accidente de Karl Wendlinger en Mónaco, se unió a Sauber para el resto de la temporada, donde no pudo terminar en ninguna de las carreras restantes dentro de los puntos.

JJ Lehto (1994)

ESPECIAL

Lesionado al inicio de la temporada, JJ Lehto no pudo rendir en Benetton y fue reemplazado por Jos Verstappen. Terminó el año en Sauber, sustituyendo al lesionado Karl Wendlinger. Con ninguno de los dos equipos pudo consolidarse.

Roberto Moreno (1991)

AFP

El brasileño Roberto Moreno fue reemplazado por Michael Schumacher en Benetton y pasó a Jordan. Su permanencia allí fue breve y terminó el año en Minardi, por lo que entra en un club peculiar al correr para tres equipos en una misma temporada.

Michael Schumacher (1991)

AFP

Michael Schumacher tuvo un debut breve, pero impactante con Jordan en Bélgica 1991. Su talento no pasó desapercibido y rápidamente fue fichado por Benetton para el resto de la temporada, tras un litigio legal con Jordan. Con Benetton, el alemán se consolidó como una futura estrella y más tarde conquistó sus dos primeros títulos mundiales.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones