Domingo, 06 de Julio 2025

Así puedes retirar dinero de tu Afore en situaciones de emergencia

Si has trabajado en el sector formal y cotizado en el sistema de seguridad social, tienes derecho a este beneficio

Por: El Informador

El dinero ahorrado en el fondo para el retiro también se puede usar en caso de un apuro. EL INFORMADOR/Archivo

El dinero ahorrado en el fondo para el retiro también se puede usar en caso de un apuro. EL INFORMADOR/Archivo

El dinero en las cuentas de las Afores es de los trabajadores y, aunque está pensado para tu retiro, puede ser utilizado ante alguna situación de emergencia, como es el desempleo. En este sentido, la Afore es lo más parecido a un seguro de desempleo en México, aunque debe ser utilizado con cuidado, puesto que este dinero se descontará de la cuenta final destinada al retiro de los trabajadores.

Antes de pensar en retirar recursos de este fondo, y de caer en manos de los coyotes, debes saber dónde se encuentra registrada tu Afore. Si ya has trabajado en el sector formal y cotizado en el sistema de seguridad social, ya tienes este beneficio, solo es cuestión de conocer quién la administra.

Para ello, es necesario ingresar a la página de la Consar, en la liga https://www.consar.gob.mx/wsafore/, y elegir el método para recibir la respuesta, o llamar al SARTEL, en el número 55 1328-5000, donde te solicitarán tu CURP y número de seguridad social. En est epunto debes tener claro si estás afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Requisitos para el retiro Parcial por Desempleo en el IMSS

  1. Llevar al menos 46 días de desempleo.
  2. No haber aplicado este retiro en los cinco años anteriores.
  3. Obtener enrolamiento biométrico y expediente de identificación actualizado (estos te los da tu Afore presentando los documentos necesarios).
  4. Para contactar con tu Afore, puedes localizar sus datos aquí.
  5. Crear tu pre-solicitud de disposición de recursos por desempleo en la aplicación o portal de la Afore correspondiente (debes elegir la opción retiro parcial).
  6. Al generar tu pre-solicitud, eliges una sucursal de tu Afore a la cual te debes presentar con identificación oficial (original), tu número de Seguro Social (NSS) y un estado de cuenta del banco (original) en el que se vea tu cuenta CLABE. Tu Afore te dará una solicitud que debes revisar (muy bien) y firmar si estás de acuerdo.

Requisitos para el retiro Parcial por Desempleo en el ISSSTE

  1. Llevar al menos 46 días de desempleo.
  2. No haber aplicado este retiro en los cinco años anteriores.
  3. Obtener enrolamiento biométrico y expediente de identificación actualizado (estos te los da tu Afore presentando los documentos necesarios).
  4. Solicitar tu certificado de desempleo (lo pides en la Delegación Estatal o Regional del ISSSTE que te corresponda).
  5. Crear tu presolicitud de disposición de recursos por desempleo en la aplicación o portal de la Afore correspondiente y obtener tu Clave Única de Servicio.
  6. Al generar tu presolicitud, eliges una sucursal de tu Afore en la cual te debes presentar con la solicitud por retiro parcial por desempleo llena (te la da tu Afore), identificación oficial, certificado de desempleo (el que fuiste a pedir a tu oficina correspondiente del ISSSTE), estado de cuenta de tu Afore y un estado de cuenta del banco en que se vea tu número de CLABE.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones